Pasar al contenido principal

ES / EN

El camino al éxito de tres jóvenes latinas que quieren cambiar el mundo
Domingo, Agosto 21, 2016 - 09:27

Por su desempeño, Caridad Cruz, Sara Sarmiento y Khaterine Pérez, fueron seleccionadas por un programa de liderazgo de Bank of America para participar en un internado de 8 semanas que las llevó hasta Washington.

A pesar de ser tan jóvenes ellas conocen y utilizan el poder que tienen para cambiar al mundo. Las tres son descendientes de familias hispanas y 8 semanas de este verano las dedicaron a participar en el programa de liderazgo estudiantil de Bank of America.

“A nivel nacional el desempleo entre los jóvenes entre los 16 y los 24 años de edad es mucho mayor que el de la fuerza laboral en general. En este momento casi el 7,6% que no están empleados o inscritos en el colegio. Creo que es una estadística bastante alarmante y por eso creemos que el programa es una inversión en nuestro futuro”, dijo María C. Alonso, Miami Market Manager.

Este verano un total de cinco estudiantes del sexo femenino de Miami Dade fueron escogidas por Bank of America para reconocerles su servicio a la comunidad y sus excelentes resultados académicos. Una de ella es Caridad Cruz, de Hialeah Gardens Senior High School, quien no se había montado en avión desde que salió de Cuba junto a sus padres rumbo a Estados Unidos.

Debido a problemas con el presupuesto Caridad vio como eliminaron el programa de teatro de su escuela y eso la entristeció mucho al igual que a muchos de sus compañeros de clase. Fue entonces cuando decidió con la ayuda de un profesor comenzar a “escribir guiones y practicarlos con otros estudiantes como si yo misma fuera la directora de la obra”.

Por si fuera poco y al mismo tiempo, Caridad estaba dando clases de escritura creativa para niños más jóvenes que ella en la primaria que se encuentra al lado de su escuela: “Esta oportunidad que nos dio Bank of America de ir hasta Washington por una semana y reunirnos con jóvenes líderes de todo el país me ayudó a saber que no soy la única persona que está pensando en tener un impacto positivo en su comunidad”, dijo.

Otro ejemplo de alguien que puede cambiar al mundo y lo hace desde Miami Dade es Sara Sarmiento, quien nació en Bogotá y hoy estudia en Coral Reef Senior High School.

“Uno debe trabajar en algo que no se sienta como un trabajo. Puedes ser ingeniera biomédica y estar cambiando al mundo; puedes estar haciendo trabajo comunitario y estar cambiando al mundo”, explicó Sarmiento quien sueña con estudiar Relaciones Internacionales.

A través de su proyecto The Artivist, Sarmiento ha logrado que otros estudiantes expongan sus obras y este año escribió una obra de teatro en la que combinó el holocausto nazi con otros temas actuales como “la inmigración, el bullying estudiantil y las diferencias económicas que existen en la comunidad. Es una manera de que los jóvenes miren a su propia realidad” para cambiarla, acotó.

Khaterine Pérez de G. Holmes Braddock High School fue la tercera joven hispana beneficiada por el programa pagado de Bank of America. Pérez comienza este año la Universidad pero antes fue secretaria de un programa que se llama Health Information Project. A través de éste les mostraba a los jóvenes la importancia de la salud física y mental.

Katherine también trabajó de voluntaria en el Miami Children Hospital ayudando a llevar a los pacientes de un lugar a otro o ayudando con el servicio social. “Creo que siempre me ha gustado ayudar de cualquier manera posible”, dijo, por eso le gustaría estudiar patología del lenguaje.

El presidente de Bank of America para Miami, Gene Schaefer, considera que este tipo de actividades que ayuda a empoderar a los jóvenes forma parte de los objetivos educativos de su institución para ayudar a que las personas disfruten de una vida financiera más saludable.

Durante su visita a Washington, las cinco jóvenes de Miami Dade seleccionadas por Bank of America intercambiaron con 200 estudiantes del resto de la nación y se reunieron con congresistas.

“Desde el 2004 hemos podido ayudar a casi 2.500 estudiantes a nivel nacional. Servir, inspirar, cambiar; eso es lo que intentamos con estas jóvenes” para que contagien a la comunidad y al resto del mundo, concluyó María C. Alonso, manager de Bank of America para el Mercado de Miami.

Imágenes | Diario Las Américas

Autores

DiarioLasAméricas