Pasar al contenido principal

ES / EN

El desconocido y beneficioso impacto que el silencio tiene en la salud
Martes, Septiembre 20, 2016 - 14:31

Momentos de calma y tranquilidad sirven como herramientas para el control de la presión arterial y toda molestia derivada de sus altibajos.

El Observador | El ruido es difícil de evitar. Autos, conversaciones, la televisión y los dispositivos digitales llenan la vida cotidiana de ruido, un elemento que en distintos aspectos es perjudicial para la salud humana.
 
"La contaminación acústica se vincula con sordera, problemas de sueño, enfermedades cardiovasculares y trastornos digestivos. También se sabe que los jóvenes que viven en un ambiente de ruido ven alterada su capacidad de memoria y aprendizaje", dijo al diario español El País el neurólogo Pablo Irmia.
 
Un estudio presentado en la revista Heart establece la influencia positiva del silencio como herramienta para el control de enfermedades cardíacas y del estrés, incluso más que cualquier canción. No es necesario que sea silencio absoluto, sino que se refiere a momentos de calma y tranquilidad.
 
Tener al menos dos horas de silencio por día favorece el control de la presión arterial, ayuda a prevenir dolencias cardíacas y genera nuevas conexiones entre neuronas, por lo que algunos estudios incluso lo indican como un posible tratamiento contra enfermedades como el Alzheimer.

Autores

El Observador