Pasar al contenido principal

ES / EN

El desconocimiento sería la principal causa del endeudamiento
Martes, Octubre 24, 2017 - 09:00

El sobreendeudamiento promedio en los créditos al consumo en México es de US$7.350, refiere Resuelve Tu Deuda.

El desconocimiento sobre el uso de las tarjetas de crédito es uno de los principales motivos de endeudamiento, por lo que realizar los pagos antes de la fecha de corte impactará directamente el saldo promedio diario y reducirá los intereses de la deuda.

La vocera de Resuelve tu Deuda, Kathy Quintero, dijo que actualmente la tasa que se cobra a los usuarios de plásticos se ubica entre 24.5 y 63.5%, de acuerdo con un informe del Banco de México.

En un comunicado, destacó: “cuando se pierde el control de una o más tarjetas de crédito, lo mejor que puede hacer es solicitar asesoría de los expertos, para que el ahorro se vuelva parte del presupuesto, con lo que no sólo mejorarán tus finanzas, sino también tus hábitos”.

Explicó que, de acuerdo con el último reporte realizado por la empresa de servicios financieros, ocho de cada 10 clientes desconocen la manera correcta de calcular los intereses, de ahí que el sobreendeudamiento promedio en créditos al consumo sea de US$6.830.

La experta en finanzas personales aseguró que la gente tiene problemas con el uso de sus plásticos debido a que olvidan que ese dinero no es una extensión de su salario y si no liquidan a tiempo sus deudas, los intereses se acumulan hasta llegar a un punto insostenible.

Señaló que durante el 2016, más de la mitad de las tarjetas en circulación perteneció a clientes no-totaleros, personas que no cubrían el monto completo antes de la fecha acordada, lo que los vuelve un grupo más susceptible a generar intereses.

“Muchas personas creen que los intereses sólo aplican al saldo insoluto, pero esto no es así. Para saber cuánto es lo que el banco aplica a quienes no son totaleros, se necesita conocer la tasa de interés mensual y el saldo promedio diario”, agregó.

Advirtió que esto no es lo único que cobra el banco cuando se tiene una deuda, ya que también aplica el IVA sobre la suma del interés ordinario más las comisiones de la tarjeta.

La directiva declaró que una pobre evaluación de nuestro comportamiento como consumidores, aunado al desconocimiento de los compromisos que se adquieren al usar una tarjeta de crédito, se convierten en una receta para el endeudamiento.

Hombres, los más endeudados

Por otro lado, Destácame.com.mx aseguró que en México, 75% de las personas que tiene algún préstamo o crédito registra atrasos en sus pagos, donde el nivel de morosidad en los hombres es mayor en 8.0% que el de las mujeres.

Según los resultados del análisis, “el nivel de morosidad en los hombres asciende a 13,543.5 y en el caso de las mujeres a 12,506; es decir, 8% menos que ellos”, explicó Jorge Camus, CEO y cofundador de la firma.

En un comunicado, la firma refirió que una mayor educación financiera y el conocimiento de la situación crediticia evitarán que los usuarios de créditos y préstamos bancarios caigan en morosidad por el atraso de sus pagos.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Eleconomista.Com.Mx