Pasar al contenido principal

ES / EN

El Fintech, con mayor presencia en las empresas financieras colombianas
Viernes, Julio 27, 2018 - 09:00

En los últimos años las transacciones por medio de los canales digitales han ido en aumento.

Actividades que hace unos años se hacían de manera presencial, ahora solo se realizan de manera virtual. La tecnología ha modificado nuestros hábitos y costumbres, en la actualidad buscamos no salir de nuestra casa u oficina para hacer mercado, pagar facturas, comprar boletas de cine y realizar reuniones virtuales.

“Los sectores financiero y cooperativo no están ajenos a este fenómeno”, dice Fabio Chavarro, gerente del Grupo Juriscoop.

Reciente Informe de operaciones de la Superintendencia Financiera destaca que en 2017 el sistema financiero colombiano realizó 5.462.106.474 operaciones (monetarias y no monetarias), con un incremento del 11% frente a 2016. De estas operaciones el 59% se realizaron por internet, convirtiéndose así en el medio preferido por los colombianos para realizar sus transacciones y consultas.

Es aquí cuando se desaca Fintech (finanzas y tecnología). Para el caso de las empresas financieras no es otra cosa que aquellos servicios bancarios que usan la tecnología para facilitar la vida al cliente y mejorar la experiencia de usuario, precisa el informe de Juriscoop. (Contexto La apuesta Fintech de la Bolsa de Valores de Colombia).

“Las empresas que tienen claras las ventajas de esta herramienta, saben que internet y la tecnología en general permite a los consumidores tener un mayor control de sus finanzas, de una forma más rápida, ágil, segura, sencilla y económica; y por ello, les ofrecerán soluciones y servicios que se ajusten a esas necesidades”, señala Chavarro.

“Dentro del grupo Juriscoop, como muchas otras empresas del sector financiero colombiano, así lo hemos entendido, generando iniciativas que buscan atender estas necesidades de clientes y asociados”, sostiene el gerente del Grupo Juriscoop. Explica sobre la existencia  de una Oficina Virtual, con Apps y canales transaccionales que permite acceder a servicios de manera amigable y eficiente. También permite realizar consultas, descargar extractos, certificados tributarios y sobre todo hacer transacciones, pagos y transferencias de recursos, dice.

En los últimos años las transacciones por medio de los canales digitales han ido en aumento, dicen las cifras de la Superintendencia Financiera.  En las oficinas físicas solo se realiza el 30% de las operaciones; en 2014 era más del 40%.

“Esta tendencia va a continuar así, pues las personas buscan que los servicios financieros sean inmediatos y accesibles desde cualquier lugar y momento", destaca Fabio Chavarro.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM