Pasar al contenido principal

ES / EN

El ITESO y el IIEG firman convenio que permitirá intercambiar información estadística
Lunes, Noviembre 19, 2018 - 13:00

La universidad y el Instituto de Información Estadística y Geográfica firmaron un convenio que permitirá intercambiar información estadística para el análisis y desarrollo de políticas públicas tanto en el orden local como estatal y federal.

Se dice que vivimos en la era de la información, y en nuestro andar por ella dejamos a nuestro paso una serie de datos que pueden ser recopilados: sexo, edad, ocupación, ingresos, egresos, lo que invertimos en comer, beber, vestir, cuándo y dónde lo hacemos.

Qué hacer con esa información, cómo analizarla y convertirla en un beneficio para la sociedad por medio del diseño de políticas públicas forman parte de los objetivos que persigue el convenio de colaboración que firmaron el ITESO y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, mismo que entró en vigor el 15 de noviembre. 

Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, y Rogelio Campos, director del IIEG, acompañados por representantes del organismo estatal y de la universidad, signaron el documento que permitirá que el instituto jalisciense comparta a través de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ el acervo estadístico del Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como instalar y configurar las aplicaciones del Sistema de Información Geográfica (SIG) y de business intelligence, así como brindar asesoría y capacitación para su uso.

De la misma manera, el instituto proporcionará bases de datos e información para generar análisis, documentos y fichas de trabajo en materia de comercio exterior, empleo, inversión y producto interno bruto, entre otros temas.

El ITESO resguardará la información que se genere a partir de la firma del convenio, pondrá a disposición la infraestructura necesaria para la operación del SIG y de las aplicaciones debusiness intelligence y compartirá los créditos correspondientes en la difusión de resultados de investigaciones conjuntas. 

Durante la firma del convenio Rogelio Campos, director del IIEG, destacó que “hay mucho por hacer en la academia para que los profesores, investigadores y estudiantes tengan la información a la mano”.

También mencionó que es necesario generar una “cultura del registro administrativo” para modernizar las herramientas con las que se recaba información y puso por ejemplo los censos que se realizan cada diez años y que resultan obsoletos porque “en el año ocho ya no sirve la información del año cero”.

El funcionario comparó la información con el agua “sólo la echamos en falta cuando no hay o es de mala calidad”, y con el petróleo, ya que “requiere un proceso de refinación”.

A su vez, dijo que “sin importar la carrera, si alguien domina la estadística le va a ir mejor”, y destacó el hecho de que el ITESO sea la primera universidad con la que el IIEG firma un convenio de esta naturaleza. 

Luis Arriaga mencionó que la colaboración con el IIEG no es nueva y que en todo este tiempo ha sido una “relación productiva, con resultados positivos”.

El rector habló de cómo los cambios tecnológicos han impactado la manera en que se obtienen y se interpretan los datos y destacó que la universidad ha dado respuesta a estos cambios desde sus licenciaturas y, en específico, con la creación de la Maestría en Ciencia de Datos.

Arriaga apuntó la necesidad de crear una  “cultura de la información”, y agregó que “no hay un mejor lugar para hacerlo que una universidad. Con este convenio pasamos a otro nivel de colaboración en beneficio de las y los jaliscienses”.

Finalmente, el rector del ITESO subrayó que uno de los objetivos del convenio es “propiciar el intercambio de información estadística y aportar a su análisis para el diseño de políticas públicas en el orden municipal, estatal y federal”. 

El convenio de colaboración tiene una vigencia de siete años y podrá ser ampliado o concluido de común acuerdo entre ambas partes. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com