Pasar al contenido principal

ES / EN

El líder transformador: clave para un verdadero cambio en las empresas
Martes, Noviembre 16, 2021 - 10:53

Por Sergio Meller, director de Meller Transformación Organizacional.

Vivimos en un mundo convulsionado, que tiene tasas de aceleración exponenciales en materia de tecnología y conectividad, con altos niveles de incertidumbre y ambigüedad que vivimos todos los días. Esto se traduce en un incremento significativo de la tasa de obsolescencia de los modos de trabajar en una organización que deben cambiar.

Todavía vemos procesos de transformación que utilizan técnicas de gestión y management antiguas, basadas en la presión sobre los equipos de trabajo que si bien obviamente, en el corto plazo pueden lograr algún tipo de resultado, esta presión se vuelve insostenible y termina por debilitar y diezmar a los colaboradores generando resultados no deseados. Cuanto más empujamos al sistema, el sistema más nos empuja en igual dirección y en sentido contrario.

El líder que empuja genera mayor resistencia al cambio: Las personas pueden ser más o menos permeables al cambio, pero a nadie le gusta que lo empujen o lo fuercen a cambiar.

Una de las claves para que todo esto no suceda, es entrenar a los líderes existentes. Una tarea muy importante, que muchas veces requiere ayudarlos a que puedan deconstruir sus propias creencias y modelos mentales sobre lo que significa liderar, que les permitieron ser exitosos hasta un punto determinado, pero que hoy podrían pasar a ser un ancla en su progreso.

Me refiero a viejos paradigmas aún instalados en la cultura como el trabajo vertical, los conceptos de autoridad, de planificación, de control de gestión… hasta el mismo concepto de plan estratégico que fueron los baluartes del management de los años 80 y 90. Hoy se encuentran bajo la lupa para ser revisados a la luz de estrategias más dinámicas que van evolucionando, aprendiendo y recalculando a medida que vamos avanzando.

El líder transformador es la pieza fundamental para que los procesos de cambio sean viables y sostenibles. Su rol debe estar marcado por un conjunto de cualidades:

  • Espíritu emprendedor para desafiar el statu quo, para proponer, para opinar, para salir de lo conocido y explorar nuevas formas de hacer las cosas.
  • Capacidad de convocar y de influir para integrar perspectivas o puntos de vista, conciliar diferentes intereses dentro y fuera de una organización con un objetivo común.
  • Desarrollar equipos y personas para generar la suficiente masa crítica de acción que permita esa transformación organizacional. Desarrollador porque crece potenciando las capacidades y recursos de las personas que lo rodean.
  • Empoderar a sus colaboradores. El líder transformador cree, confía y desarrolla a sus colaboradores de forma tal que sean ellos y sus resultados los que brillan.
  • Paciente porque mira el corto, el mediano y el largo plazo. Sabe que para recoger los frutos se requiere primero preparar el terreno, sembrar y brindar de recursos permanentes para que esa idea o esa pequeña iniciativa se expanda y evolucione.

El líder transformador es el que ha roto los viejos modelos de planificación y de gestión, y ha incursionado en modelos de trabajo beta en donde se lanza a una acción reflexiva en procesos de aprendizaje iterativos crecientes. En este sentido, el líder transformador abraza el error porque entiende que es allí donde hay una oportunidad de crecimiento, de innovación y de mejora. No busca culpables, sino que entiende los errores como fenómenos que se producen en el sistema organizacional y que nos dan valiosa información para seguir evolucionando. Pero también, sabe aprender de sus logros, reconocer los patrones y la dinámica que los llevó a concretarlos de forma de replicarlos en el futuro.

Describimos el rol y cualidades de los que pueden marcar el camino para hacer realidad los cambios, pero liderar una transformación no puede ser llevado a cabo a través de recetas. Si hay algo que aprendí a lo largo de mis 30 años de experiencia es que el liderazgo y la transformación son un arte, que, apoyado en herramientas y metodología, requiere de mucha sensibilidad, escucha activa y de una capacidad de maniobra para poder trabajar tanto con los emergentes, como con los obstáculos y con las oportunidades que se van presentando a medida que vamos haciendo camino al andar.

Autores

Sergio Meller