Pasar al contenido principal

ES / EN

El negocio de la voz también es una forma de emprendimiento
Miércoles, Octubre 25, 2017 - 09:10

Los profesionales de esta industria cuentan que emprender en este negocio no es sencillo.

Para emprender se requiere de una propuesta innovadora y de calidad; sin embargo, muchas veces no tiene que ver con productos o servicios, sino con otro tipo de trabajos, por ejemplo, usando sólo la voz para anuncios publicitarios, eventos o locución.

El negocio de la voz, es un emprendimiento independiente que se convierte en una empresa personal y como toda carrera requiere de estudios, preparación y compromiso para recibir buenas ganancias.

Milton Wolch, una de las voces más reconocidas del mundo publicitario, narra que emprender en este negocio no es sencillo.

"Somos freelance, trabajamos por nuestra cuenta, no tenemos ni horarios, sueldos fijos, ninguna prestación. (Los locutores) somos emprendedores porque estamos generando un negocio, una actividad en la que se invierte, nos tenemos que promover, generar un demo, tarjetas de presentación y página web; desde ahí vendemos un producto: la voz", dijo en entrevista a MyPress.

Detalla que en más de 20 años de profesión, la inversión que ha realizado supera los US$5.210, que se han utilizado para la construcción de la cabina de grabación, compra de computadoras, micrófonos y amplificadores.

"Eso sin contar los gadgets que he ido comprando, como el micrófono para el iPhone y demás herramientas".

Las agencias

Milton Wolch trabaja a través de una agencia especializada de locutores para poder desempeñarse en su pasión, mientras personas lo representan y manejan las negociaciones, contratos, facturación y promoción.

Locutores.com es una de las agencias de representación de locutores pionera en México, y liderada por Connie Troncoso. Para ella, su trabajo comenzó con base en las relaciones públicas en el mundo publicitario, y de allí decidió representar a locutores para figurar como el vínculo con las agencias de publicidad y garantizarles la mejor voz para sus productos.

“Antes, todo se movía por medio de agencia. En un 95% se manejaba con un representante, y era un respaldo de apoyo en la parte profesional y ayuda en lo administrativo", reveló.

¿Certificado de locutor?

Uno de los problemas en la actualidad es el retiro de la "licencia de locución", ya que era clave para el trabajo de locutores profesionales.

"Hoy, desafortunadamente, cualquier persona puede grabar y su voz puede salir al aire. (El negocio) ha perdido calidad y nos ha incrementado toda la oferta de opciones, pero puede afectar a los locutores en entrar al medio".

De cómo es la voz se convierte un negocio, Troncoso indica que se debe buscar la pasión, “si cuando estás frente a un micrófono y se te enchina la piel cuando estás en una cabina, la cereza del pastel es lo económico. Hoy por hoy, todavía puedes mantenerte de esta profesión porque todavía está bien pagado".

'Voice Masters'

Con el fin de ayudar a los interesados en emprender con su voz, del 27 al 29 de octubre, se llevará a cabo el Congreso Internacional de la Voz 'Voice Masters', la primera reunión de los mejores locutores comerciales de México, quienes, con sus voces, representan e identifican las marcas; la publicidad.

Asimismo, estarán los más prestigiados actores y directores de doblaje, junto a las mejores agencias de contratación de locutores a nivel nacional.

En el evento que se realizará en San Luis Potosí, emprendedores, gente de negocios, locutores, publicistas, especialistas en mercadotecnia, estudiantes de comunicación, actores y cualquier persona que desee utilizar su voz de manera profesional, aprenderá de cualidades interpretativas, dicción, y ética; para garantizar una pieza publicitaria o narración de gran calidad.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElEmpresario.mx