Pasar al contenido principal

ES / EN

El problema que enfrentan las empresas para calcular el aguinaldo de fin de año
Viernes, Diciembre 15, 2017 - 10:40

Alta carga de trabajo para RR.HH, retraso en los pagos y disconformidad ante el monto final recibido son los dilemas que deben sortear las compañías ante la ansiada entrega del aguinaldo de navidad.

En Chile, no es obligación para las empresas privadas entregar el bono de fin de año a sus trabajadores. Sin embargo, una gran mayoría de éstas optan por hacerlo, convirtiéndose en tradición para las distintas partes de una organización. Algunas cifras aseguran que más del 80% de entidades del mundo privado entregará este concepto a sus trabajadores, lo que 'tras bambalinas' implica un esfuerzo superior del área de Recursos Humanos.

¿A qué se enfrenta este departamento a la hora de gestionar la asignación de este dinero extra? Primero, para que se realice este pago, RR.HH debe trabajar a toda máquina y sortear más de alguna dificultad. Una de las situaciones más problemáticas que enfrentan al gestionar este ítem radica en que los trabajadores no saben cuál es la diferencia entre el monto “líquido”, lo que les llega a su bolsillo y el “bruto”, que corresponde en el caso del aguinaldo, al monto líquido más los descuentos por leyes sociales. Tras los cálculos, la cifra final puede variar para cada trabajador, lo que sin explicación, puede ocasionar ruido y malentendidos.

Para evitar un desgaste del clima laboral, la mayoría de las empresas prefieren fijar el valor líquido que cada empleado va a recibir. Sin embargo, esto se realiza calculando el pago para cada miembro “al revés”, esto es, intentando llegar a un número final previamente establecido. Este cálculo deben realizarlo los encargados de Recursos Humanos de forma manual, lo que aumenta la carga laboral y, con ello, la posibilidad de cometer errores involuntarios.

En definitiva, el pago del aguinaldo conlleva más de tres días de dedicación exclusiva para el área encargada de esta operación. Con Talana, plataforma de gestión para empresas, esta tarea se reduce a un par de horas y a unos cuantos «clicks» que pueden realizarse desde cualquier dispositivo móvil asociado al software.

El papeleo típico de estos trámites laborales se simplifica y eficienta gracias al desarrollo tecnológico de esta startup nacional.  “Ahora este proceso sólo se demora un par de horas. Es que Talana es una solución simple y fácil de usar. Después de implementar el sistema, todos los datos de la empresa están cargados, por tanto, solo se requiere seleccionar el concepto de pago por aguinaldo, asignar el monto, seleccionar a quién se les va pagar y listo”, señala Pablo de la Barra, CEO & cofundador de Talana.

Automático, amigable y desde el celular

Una de las funcionalidades de esta plataforma, emprendimiento que formó parte de la generación 17 del programa StartUp Chile de CORFO es que acelera los trámites y coordinaciones internas de las empresas. Además, permite que muchos procesos que antes sólo se podían concretar desde un escritorio, hoy se realicen muy fácilmente mediante teléfonos inteligentes o smartphones.

Así, Talana gestiona desde el celular la firma de contratos y documentos, la revisión de las solicitudes de vacaciones y aprobar un permiso extraordinario. Mientras, el encargado de área o gerente puede acceder, a través de su perfil, a los  horarios de entrada y salida de cada trabajador en todas las sucursales que dispone una compañía, sin necesidad de moverse de la oficina.

Hasta el momento, varias empresas del mercado están confiando en Talana en esta línea: Cabify (la app de transporte), Portia, Explora (los reconocidos hoteles) y eClass son algunas de las organizaciones que están empleando estos sistemas para manejar sus pagos de bonos y aguinaldos.

Al respecto, Agustín Guilisasti, gerente general de Cabify en Chile, explicó que “Por nuestro negocio necesitábamos una plataforma rápida, dinámica y adaptable que pudiera contabilizar de buena manera las horas de nuestros drivers, con el fin de poder pagar a cada uno de ellos su trabajo –incluyendo los bonos que se ganan- sin problemas y lo más rápido posible. Es un gran desarrollo y chileno”, destacó.

Talana llegó para convertirse en una solución a los distintos problemas que enfrenta el área de Recursos Humanos. A través de esta herramienta, no sólo se puede dinamizar las operación de una empresa, sino también es posible tener una visión superior y de gestión de la empresa, conociendo desde quién se encuentra en este momento en cada sucursal hasta el costo empresa de cada equipo de trabajo, o la proporción de mujeres y hombres entre los trabajadores.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com