Pasar al contenido principal

ES / EN

Emprendimiento chileno facilita importación de contenedores asiáticos
Lunes, Julio 17, 2017 - 14:07

De manera muy parecida a las plataformas de búsqueda y compra de pasajes aéreos, la aplicación hace reservas y elige ubicaciones para el movimiento de carga.

Usar containers para comercio o vivienda está de moda. Pero conseguirlos tiene una serie de problemas, aún para quienes trabajan en el área de comerico internacional.

Los creadores de un emprendimiendo chileno para comprar contenedores afirman que uno de los peores factores es la pérdida de tiempo en el envío de correos electrónicos, que alcanza a 40 en promedio por operación, junto a la poca transparencia en las tarifas del mercado, y la cotización y contratación de los servicios anexos para la importación, hacen que ésta no sea una tarea fácil.

Su empresa es Shippter.com, una plataforma digital que promete entregar a empresas latinoamericanas la posibilidad de acceder a todas las alternativas del mercado de contenedores de Asia en cosa de segundos, con la opción de reservar y contratar online el espacio para contenedores o carga suelta.

La iniciativa opera de manera muy parecida a las plataformas de búsqueda y compra de pasajes aéreos. La diferencia está en que en vez de ingresar un requerimiento para el movimiento de una persona natural, se hace para el movimiento de carga.

“A diferencia de otras iniciativas del rubro, Shippter.com tiene un equipo que combina lo mejor de dos mundos: exhaustiva experiencia en comercio internacional a través de Janan Knust, quien ha liderado una exitosa agencia embarcadora por más de 6 años; y por otro lado, un equipo con experiencia internacional en desarrollo de software. Esto nos permitió aplicar las nuevas tendencias digitales, que están redefiniendo los negocios alrededor del mundo, a una industria que aún no había sido impactada significativamente por la tecnología”, asegura Martín Díaz, CEO de Shippter.com

Previo a la entrada de Shippter.com al mercado,  importadores debían solicitar tarifas a sus agencias embarcadoras sujetas a una caducidad y sin siquiera conocer con precisión el buque, ni mucho menos su fecha de salida.

“Si esto lo extrapoláramos a la industria de transporte de pasajeros, sería lo mismo que contactarse con una agencia de viajes para solicitar una tarifa para viajar de un punto a otro, pero te dieran nada más que el precio y nombre de la aerolínea, sin un itinerario de viaje”, señala Martín Díaz y agrega que al proveer múltiples alternativas a tiempo real, Shippter.com implícitamente actúa como un benchmark de mercado transparentando los precios y fluctuaciones de la industria.

“Importadores que antes pagaban tarifas fuera de mercado al no conocer los precios, hoy pueden en 3 clicks, acceder a tarifas competitivas sin necesidad de cotizar manualmente”, dice. “Queremos consolidarnos en el mercado nacional, siendo la primera alternativa de importación para empresas, para en el mediano plazo internacionalizar nuestras operaciones en América Latina”, concluye Díaz.

Autores

AméricaEconomía