Pasar al contenido principal

ES / EN

En Colombia se analizará cómo saltar a la educación terciaria
Lunes, Marzo 6, 2017 - 08:12

El foro será la oportunidad para que diferentes actores participen en la construcción colectiva de la nueva política de educación media en el país.

Del 9 al 11 de octubre, en el Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá, se llevará a cabo el Foro Educativo Nacional: "Modernización de la Educación Media y Tránsito a la Educación Terciaria: El Poder de Avanzar" con más de 40 expertos nacionales e internacionales para analizar el presente y futuro de la educación en Colombia.

Según el Ministerio de Educación, este foro será la oportunidad para que diferentes actores participen en la construcción colectiva de la nueva política de educación media en el país, además servirá como un espacio en el que se presentarán las iniciativas significativas que han venido desarrollando las instituciones de educación media y superior, así como entidades territoriales del país sobre el camino que debe trazarse para mejorar la calidad y pertinencia de la educación media.

Se espera reunir a toda la comunidad educativa en este foro para realizar un análisis profundo acerca de la calidad y pertinencia de la educación media y cómo se está preparando a los jóvenes para continuar con su proceso de formación académica en la educación universitaria, técnica, tecnológica y formación para el trabajo y el desarrollo humano.

"El Foro Educativo Nacional 2013 es la oportunidad para que todos los involucrados con la educación de nuestros jóvenes, reflexionemos sobre qué educación media necesita el país para responder al reto de la cohesión social, del conflicto, el posconflicto y el desarrollo económico", aseguró la ministra de Educación, María Fernanda Campo.

Estos escenarios de discusión se llevarán a cabo bajo cuatro ejes temáticos: (1) La identidad, sentido y función social de la educación media en Colombia; (2) El currículo, las competencias y las estrategias pedagógicas que la educación media necesita; (3) Una nueva docencia para la formación de los jóvenes en la educación media; y (4) El tránsito de la educación media a la educación terciaria.

 

Autores

ELESPECTADOR.COM