Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Es una persona multipotencial? Sepa sacar provecho de sus varios intereses
Viernes, Abril 15, 2016 - 15:40

Emilie Wapnic dice en su charla TED que cuando era adolescente y aún no tenía muy claro por qué hacía lo hacía, se sentía ansiosa, dispersa y creía que algo estaba mal en ella.

Emilie Wapnic dice en una charla TED que nunca supo qué responder ante la pregunta de qué quería ser de mayor. Pero también aclara que el problema no era que no tuviera ningún interés, sino que tenía demasiados.

Mientras estuvo en la escuela le interesaron las artes, las matemáticas y el inglés, también tocar la guitarra y desarrollar sitios web. Wapnic dice que se involucraba seriamente en alguna actividad hasta que sentía que dejaba de ser un reto, entonces se interesaba por otra cosa.

Para Wapnic, todo esto es propio de una persona multipotencial, alguien con varios intereses y mucha creatividad.

Pero, ¿que es ser realmente multipotencial? Isaías Sharon, director ejecutivo de Smart Coach, aclara que hacer muchas cosas o tener muchos intereses, no significa tener muchos potenciales ni tampoco que las que se realicen sea de buena manera. “Todas las personas tenemos una amplia gama de potencialidades, pero éstas deben ser trabajadas para que se conviertan en atributos y competencias reales que podamos desplegar en nuestro día a día. Muchas inquietudes pueden quitar a veces la capacidad de priorizar ciertas acciones y lograr resultados, pero los multipotenciales logran conjugar ambas cosas. Ellos hacen actividades diversas pero logran resultados en ellas. Esa es una diferencia esencial”, dice.

Diego Méndez, socio director de HRTools Chile, complementa que “una persona con muchos intereses los hace principalmente por goce y no necesariamente por querer demostrar que se es bueno en ello”.

Pero ser un multipotencial no es sencillo. Wapnic dice en su charla que cuando era adolescente y aún no tenía muy claro por qué hacía lo hacía, se sentía ansiosa, dispersa y creía que algo estaba mal en ella. Lo que puede pasar por la mente de alguien que tiene varios intereses y que probablemente experimentando con uno y otro.

Sharon dice que “existen aquellos que pasan “probando” actividades sin concretar muchas cosas ni especializarse en ellas, porque tienen más curiosidad que pasión por lo que realizan. También hay otras que corren tras una misión personal de crecimiento y desarrollo, el cual sienten la necesidad de alcanzarlo de una manera completa, y eso involucra diferentes perspectivas en su desarrollo”.

Entre los principales retos que deben enfrentar estas personas, está el entorno, pero también sus mismas expectativas. Méndez dice que en las organizaciones se suele limitar a las personas, “ esperando que estos logren resultados en un área específica, limitando el desarrollo de otras capacidades que para la persona pueden ser igualmente importantes”.

Para Sharon el asunto también pasa por una cuestión interna de la persona, donde “las principales dificultades están en la baja satisfacción que pueden llegar a sentir por no encontrar alguna actividad que los haga sentir como realmente quieren. También, suelen presentar problemas para priorizar sus acciones y tareas, llegando a ser poco eficientes en sus quehaceres y sentirse frustrados rápidamente en los lugares donde están. Si la actividad no es motivante y propone un desafío, entonces prontamente la abandonan, por eso suelen tener más experiencias que contar que logros que mostrar”.

Las personas multipotenciales deben trabajar la ansiedad de estar siempre pensando en lo que vendrá, para comenzar a disfrutar lo que están haciendo y sacar el máximo provecho de sus actividades. Para esto, Sharon dice que pueden elegir algunas actividades que les ayuden a conseguir mejores resultados y extraer muchos más aprendizajes de cada cosa que realizan.

Foto: Pixabay

Autores

Daniela Arce