Pasar al contenido principal

ES / EN

ESIC y Shanghai International Studies University crean programa propio
Martes, Octubre 6, 2015 - 10:20

Se desarrollará en un 60% en Madrid y 40% en Shanghai.

En un nuevo escenario donde los mercados emergentes están jugando cada día un papel más importante en el panorama económico internacional, ESIC Business and Marketing School junto con Shanghai International Studies University (SISU) han creado un programa de negocios en que al final los participantes reciben una doble titulación: la del International MBA (IMBA) de ESIC y la del MBA de la Shanghai International Studies University (SISU).

SISU pertenece al llamado Proyecto 211, la política del gobierno chino para desarrollar 100 universidades de clase mundial para el siglo 21. Debido a su enfoque internacional, desde la década de 1960 y los años 1970 ha sido un actor clave en la apertura de China haciendo importantes contribuciones en las áreas de la diplomacia y los negocios en diferentes regiones del mundo. Sobre la base de este patrimonio, SISU MBA se centra en el cultivo de una nueva generación de élites de gestión de fronteras sobre la base de la filosofía oriental.

ESIC figura en el “QS Return on Investment Report European Full-Time MBA 2014-2015”como la escuela de negocios con los programas MBA con mejor relación calidad-precio de Europa. Además la Escuela ha posicionado su International MBA en el puesto 23º de Europa en el “QS Global 200 Business Schools Report 2014-2015” y en el Ranking de los Mejores MBA Globales 2015 de América Economía, ESIC fue considerada como la 20ª escuela de negocios del mundo. 

Por su parte SISU MBA recibió el premio “Most Special MBA College” en 2014 por parte de QS y Tencent.com y salió posicionado entre los “Top Chinese Most Valuable MBA programmes” por el reconocido periódico chino Guangming Daily Press.

Todo alumno del International MBA de la Escuela podrá acceder desde el primer día al asesoramiento profesional del Dpto. de Carreras Profesionales de ESIC y de SISU, así como a su Bolsa de Trabajo a partir de la finalización del programa.

 

Autores

AméricaEconomía.com