Pasar al contenido principal

ES / EN

Esta aplicación proteme combatir el estrés laboral en las empresas
Miércoles, Marzo 14, 2018 - 11:00

Peakfit, la aplicación de una pareja guatemalteca, ayuda a las empresas a implementar programas de bienestar corporativo. 

Pedro Wunderlich y Andrea Cardona, prometidos. Él, un programador con siete años de experiencia en la industria de tecnología; ella, una atleta con 10 años de trabajar en salud y bienestar, crearon Peakfit, una plataforma digital que tiene el objetivo de facilitar la implementación de programas corporativos que motiven a tener una vida saludable y equilibrada.

“La epidemia número uno en el mundo es el estrés y el 83% de las personas en el mundo reportan que la principal causa de estrés es el trabajo”, explica Cardona. De acuerdo con las investigaciones del equipo de desarrollo de Peakfit, en el 60% de las veces en que un colaborador se ausenta para ir al médico la causa obedece a un padecimiento provocado por el estrés. 

La productividad se puede ver positivamente afectada por la implementación de un programa de bienestar.  “Las personas aprecian, agradecen y quieren este tipo de iniciativas”, comenta Cardona, quien lo ha implementado durante años en distintas empresas, con resultados comprobados.

Cuatro pilares

Peakfit ofrece al usuario una serie de actividades que están categorizadas en cuatro pilares: salud física, nutrición, antiestrés y bienestar. Desde ejercicios de respiración, yoga, meditación, pasando por horas en el gimnasio y tomar agua, hasta pasar tiempo con la familia y amigos son algunas de las tareas que permite la aplicación.  

Al cumplir con cada actividad se ganan puntos —pasos— y al final de la semana se declara ganadores a quienes cumplen con sus metas —que llegan a la cima de la montaña—. 

La idea es que la empresa contribuya a mantener motivados a sus colaborados al ofrecer premios a los que cumplan con sus metas.

La aplicación, asegura Wunderlich, se adapta a las empresas y a los colaboradores. Por un lado, puede ir ajustando la dificultad de los desafíos según el ritmo del usuario y premiando automáticamente, y por otro, los directivos no deben preocuparse por implementar el programa de bienestar porque la aplicación se autogestiona y ofrece datos en tiempo real. 

Facilitar el acceso 

“No es necesario tener el presupuesto para montar un gimnasio, traer a una nutricionista o instructores de yoga”, relata Wunderlich, por eso es posible ofrecer a las empresas un programa completo de bienestar corporativo a precios mucho más accesibles. 

“En Estados Unidos, el 55% de las empresas tiene una iniciativa de estas, pero cuesta, en promedio, US$500 por colaborador al mes”, afirma Cardona.

Peakfit ofrece una membresía mensual por usuario que cuesta US$7, y si la empresa tiene muchos colaboradores se negocia una cuota fija. “Creemos que una gran forma de empezar a resolver el problema del estrés es por medio de las empresas”, indica Cardona.

“Guatemala es el décimo país más obeso del mundo, el tráfico nos genera estrés y realmente lo que estamos haciendo es resolver una problemática social, porque es un derecho al que todos deberíamos tener acceso de sentirnos mejor”, enfatiza. 

Peakfit, la aplicación de la pareja Wunderlich Cardona, ayuda a las empresas a implementar programas de bienestar corporativo. 

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

Prensa Libre