Pasar al contenido principal

ES / EN

Esta plataforma conecta a pymes con inversionistas
Martes, Noviembre 21, 2017 - 10:25

Mesfix nace como solución a ese aspecto tan importante para el desarrollo de estas compañías.

Mesfix es una plataforma de negociación electrónica que conecta a empresas que necesitan recursos económicos con personas interesadas en invertir, quienes les facilitan el dinero a cambio de sus facturas por cobrar, todo ello a través de un mecanismo de financiación conocido como Crowdfunding.

La plataforma, pionera en Colombia en este tipo de negocio, fue creada por Felipe Tascón, un empresario de 30 años de edad, y responde a la necesidad de financiación que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan el 95% del sector empresarial del país.

En el momento de su financiación, el 70% de estas compañías que generan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, se enfrentan a múltiples dificultades al no tener acceso a créditos y productos financieros con la banca tradicional. Mesfix nace como solución a ese aspecto tan importante para el desarrollo de estas compañías.

“Se vuelve un gana-gana para las partes porque ofrecemos liquidez para las empresas de una manera fácil, factible y rápida. Hay un hueco financiero gigante para resolver que no permite apalancar a la micro, pequeña y mediana empresa y que, además, no deja crecer libremente a la economía”, expresó el CEO de Mesfix en entrevista con Colombia-inn.

Hasta 17% de rentabilidad para inversionistas

Tascón explicó que una persona que quiera participar como inversor puede hacerlo con un capital inferior a US$332. “Ofrecemos una rentabilidad de hasta un 17% efectivo anual, y además de eso le permitimos al inversionista que pueda diversificar su riesgo al invertir en múltiples partes de diferentes facturas y diferentes clientes pagadores”, indicó.

Destacó también el alto estándar de seguridad con el que cuentan los inversionistas, ya que los activos, propiedad de quienes compran, están custodiados por Thomas Greg, un aliado que custodia los títulos valores que son las facturas en propiedad de cada inversor.

Mesfix eligió el factoring como activo de inversión, porque “no solamente es idóneo como financiación para las pymes sino porque es el activo financiero histórico más sano, o uno de los más sanos (…) históricamente el impago promedio del factoring nunca ha superado el 2% en el mundo ni en Colombia (…) En el caso de las hipotecas en Colombia, por ejemplo, el impago promedio ha llegado a estar por encima del 8%, sin crisis”.

El empresario aseguró que mezclar el crowdfunding con el factoring les permite crear un producto de inversión que no tiene rivales en el mercado porque da la posibilidad de que cualquier persona pueda invertir desde menos de un millón de pesos, a corto plazo. Algo único en Colombia, afirmó.

Expansión a mediano y largo plazo

Mesfix, ubicada en Bogotá, cuenta con un equipo de trabajo conformado por 25 personas. Aunque han captado pymes e inversionistas de diferentes lugares del país, el objetivo es abrirse al mercado, incorporar más personal, sensibilizar y promover el producto con empresas, cámaras de comercio y aliados estratégicos.

“Desde comienzos de este año hemos tratado de trabajar en hipótesis y modelos de atracción que nos permitan una manera rápida y fácil de llegar a las empresas, educarlas y sensibilizarlas de que hay mecanismos completamente disponibles para ellas distintos a los tradicionales, todo esto con el fin de contribuir al desarrollo y crecimiento de la economía del país”, concluyó Tascón.

Para el 2019 Mesfix espera llegar a México y, en un futuro, consolidar inversiones extranjeras.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn