Pasar al contenido principal

ES / EN

Esta plataforma ideada por emprendedores es clave en el comercio global
Miércoles, Octubre 25, 2017 - 08:50

FromOzz, una plataforma de comercio B2B, descentraliza el comercio global, asegurando el desarrollo para cada país.

ElObservador.com.uy. La idea nació y se diseñó hace tres años de la mano del empresario chileno Sebastian Jaramillo y del colombiano Juan Olea, encargado de la parte operativa, con el fin de conectar a productores, compradores y socios comerciales de todo el mundo. Hoy eso es posible.

FromOzz, una plataforma de comercio B2B, descentraliza el comercio global, asegurando el desarrollo para cada país. Así lo afirma su gerente general, Sebastian Jaramillo de 36 años, quien se muestra atraído por el mercado ecuatoriano.

Cuenta que con la tecnología y la accesibilidad que ofrece el sitio web, se logra aumentar las exportaciones. “Nuestra plataforma no es empezar a mirar a los otros y dejar con los que Ecuador ya tiene una buena relación, sino es darle valor agregado, a los que ya están trabajando con ellos, en sus oficinas comerciales, automatizar los sistemas y así empezar a ver otras fronteras”, asegura.

Como muestra de ese trabajo, Jaramillo, Oleas y Jorge Lanchang, embajador comercial en Ecuador, señalan que actualmente mantienen conversaciones con un ente gubernamental del país para mejorar las negociaciones entre productores y compradores a nivel mundial. Lanchang considera a la plataforma como una oportunidad para que el Ecuador pueda potenciar a los pequeños, medianos y grandes empresarios.

“Nosotros les facilitamos la herramienta tecnológica para que sus compradores puedan fácilmente subirse a nuestra la plataforma FromOzz y puedan salir a los compradores oficiales todo con un sistema automatizado. Se puede negociar, chatear y mejorar los sistemas de compra y venta”, asevera Jaramillo.

FromOzz se caracteriza por ser un sitio cerrado, es decir, solo productores y compradores relacionados a un ente pueden acceder. En el caso de que un productor desee entrar a la plataforma, solo debe pedir autorización en la web. “Se puede acceder a la red global, aunque el ente gubernamental decide quién entra, por seguridad”, agrega Juan Olea, cofundador, de 30 años.

En ese contexto, sostiene que, a través del celular, tablet o cualquier dispositivo con acceso a internet, se pueden observar los precios y toda la información colgada en los sitios proporcionados por FromOzz.

La plataforma trabaja con entidades oficiales de otros países como ProColombia, ProChile, ProUganda y algunas que aún están en negociaciones. Tienen representantes en Argentina (Daniel Ponce), Perú (Paula Translaviña), Colombia (Julián Mallarino), África (Luis Carlos Parentini) e Europa (Sergio Soler).

Para Jaramillo, la clave es trabajar en la estrategia comercial y con una economía abierta para que un país aumente su desarrollo, sin dejar de lado el apoyo a microempresarios y contribuyendo en la huella de carbono.

“La plataforma da una manera más justa de competir (pequeñas y grandes compañías) usando la misma tecnología, y se tiene un abanico de posibilidades”, manifiesta.

Este grupo de jóvenes emprendedores definen a FromOzz como un eje esencial en el comercio mundial, ayudando a llegar a países más distantes y diversos de cada productor y comprador.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElUniverso.com