Pasar al contenido principal

ES / EN

Esta plataforma te convierte en inversionista sin ser profesional
Martes, Julio 18, 2017 - 09:34

Dvdendo busca crear conciencia y educar acerca de los beneficios de invertir en lugar de ahorrar, sobre todo si es con objetivos a largo plazo como pagar los estudios o comprar una vivienda.

Con sólo cinco dólares se puede comenzar a invertir a través de Dvdendo, una plataforma de micro-inversiones con acceso a portafolios altamente, a bajo costo y sin montos mínimos. Así cualquier persona, sin gran capacidad económica ni profundos conocimientos del tema, puede ser un inversionista.

Sus creadores, Matthew Meehan y Gabriel Montoya, se muestran preocupados por la inclusión financiera y el bienestar económico de los hispanos, una comunidad que históricamente no ha participado proporcionalmente en la creación de riqueza generada por empresas y mercados financieros.

“Sólo el 19% de los hispanos posee algún tipo de inversión en acciones o bonos, lo cual es muy bajo comparado con el 56% de la población no hispana que sí invierte en este tipo de instrumentos. Por ello nuestro objetivo es crear conciencia y educar acerca de los beneficios de invertir en lugar de simplemente ahorrar, sobre todo si es con objetivos de mediano y largo plazo como el retiro, pagar estudios de los hijos o comprar una vivienda”, dijo el venezolano Gabriel Montoya, director ejecutivo de Dvdendo.

Escapar de la generación sándwich

“Muchos hispanos en EEUU y en Latinoamérica forman parte de la generación sándwich, que son aquellos adultos que tienen la responsabilidad de mantener o apoyar financieramente a sus padres a la vez que todavía crían a sus hijos. La razón por la cual sus padres requieren de este apoyo es porque no tuvieron la información, el acceso y la oportunidad de planificar para su propio futuro y bienestar financiero. A menos que esta persona sándwich haga algo al respecto y comience a planificar para su propio futuro, terminará dependiendo de sus propios hijos cuando alcance la edad de retiro”, advirtió Montoya.

“Lo primero es que la mayoría de las personas no saben ni siquiera que deberían estar pensando en esto. También es necesario que entiendan qué significa ahorrar e invertir para lograr objetivos de vida. Hasta hace poco ser inversionista era un proceso complicado y exclusivo sólo disponible para aquellos con mucho dinero. Y ya eso cambió. El futuro está en las plataformas automatizadas. Sólo a través de ellas es posible incrementar el acceso y hacer que todas las personas puedan ser inversionistas y obtener su independencia financiera”, aseveró.

Cómo funciona Dvdendo

Abrir una cuenta en Dvdendo es fácil y toma unos cinco minutos. Luego de descargar la aplicación de Dvdendo en el teléfono móvil, debe responderse un corto cuestionario para definir el perfil de inversionista, conectar una cuenta bancaria y verificar la identidad.

“Con Dvdendo además se puede hacer aportes mensuales de forma automática según sus posibilidades y así crear una disciplina y desarrollar buenos hábitos de ahorro e inversión. Permite incrementar las inversiones con cada compra, registrando una tarjeta de débito o crédito y cada vez que la usen, Dvdendo redondea el monto gastado al dólar más cercano y luego invertirá cada uno de estos centavos en su cuenta. Por ejemplo: si compras un café que cuesta $3.40, los sesenta centavos restantes para llegar al siguiente dólar, es decir a los $4, pasarán a su cuenta de inversión”, explicó.

Según Montoya, cada vez que se hace un depósito en Dvdendo automáticamente se invierte en un portafolio que ha sido diseñado dependiendo del perfil de cada inversionista, y que puede ser moderado, conservador o agresivo, y que al final determinará el potencial de rendimiento de cada cuenta.

Portafolios diversificados

“Si se tiene un portafolio moderado e invierten 20 dólares, en realidad estará invirtiendo siete dólares en un ETF de Acciones de EEUU, dos dólares en un ETF de Acciones Internacionales, cinco dólares en un ETF de Bonos del Tesoro Americano y así sucesivamente. Esto a su vez se traduce, por ejemplo, en veinte centavos en Apple, ocho centavos en Facebook, seis centavos en Google, y así sucesivamente, ya que estas acciones son parte del ETF de acciones de EEUU. Así con poco dinero se puede tener el mismo acceso que los grandes inversionistas, independientemente del tamaño del portafolio, pues permitimos comprar pedacitos de esas acciones”, destacó.

El objetivo, según Montoya, es lograr un portafolio diversificado, que es la regla número uno cuando se trata de inversiones: “Y además, el dinero que inviertes crece a la misma vez que crecen estas empresas, en lugar de tener tu dinero en una cuenta de ahorro que genera muy pocos intereses”.

Los hispanos, los ahorros y las inversiones

La mayoría de los hispanos no acostumbra a invertir a largo plazo y planificar para el retiro, a diferencia del estadounidense promedio que trabaja toda su vida planeando para retirarse y es disciplinado en sus contribuciones a su plan de retiro como 401K o IRA.

“Sólo un 19% de los hispanos poseen cuentas de inversión, desproporcionadamente bajo comparado con más del 50% de la población general. La consecuencia es que dos de cada tres hispanos en EEUU entre 30 y 50 años forma parte de la generación sándwich. Estas cargas adicionales, impiden que los jóvenes que deben hacerse cargo este apoyo vean comprometida su capacidad de ahorrar e invertir para su propio retiro pues muchos no tienen recursos suficientes”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

DiarioLasAméricas