Pasar al contenido principal

ES / EN

Este emprendimiento digital cambió la forma de hacer estudios de mercado
Domingo, Febrero 5, 2017 - 14:26

Los grandes protagonistas de Mobijob son los usuarios, quienes desde la comodidad de su Smartphone reciben notificaciones donde las marcas solicitan su ayuda para realizar distintos trabajos o ‘jobs’.

Las aulas de las universidades son, sin duda, los mejores escenarios para dar vida a grandes ideas de negocio. Sin embargo, muchas de ellas también se desvanecen y desaparecen allí mismo. Pero, entonces, ¿qué hace la diferencia entre las que sobreviven y las que mueren? De acuerdo con los expertos, existe una razón poderosa: la persistencia de sus emprendedores.

Este es el caso de Mobijob, un emprendimiento digital que se empezó a gestar en los pasillos de la Universidad Eafit (Medellín), lugar en el que Santiago Vélez, líder de este emprendimiento adelantaba su carrera de negocios internacionales y donde comenzó a enamorarse de la investigación de mercados.

De hecho, fue en los consultorios empresariales de la Universidad que le dio vida a su primera compañía, dedicada, por supuesto, a prestar servicios de investigación de mercados. El modelo de la iniciativa, según Vélez, quien le contó su historia a Colombia-inn, era bastante tradicional y muy similar a lo que ofrecía su competencia, lo que lo motivó a pensar otras maneras más innovadores de comercializar su producto.

Como regla de los emprendedores exitosos, Vélez empezó a investigar cómo funcionan estas ideas de negocio en otras latitudes del planeta, una tarea que le permitió descubrir en la tecnología el mejor aliado para desarrollar su producto.

Así nacieron los primeros prototipos de Mobijob como aplicación móvil, una iniciativa para ofrecer investigación de mercados para las empresas a través de una plataforma digital.

Aunque el proyecto hizo sus primeros pinitos en Estados Unidos, Vélez reconoce que este es, aún, un mercado difícil para competir, lo que provocó que la iniciativa se estableciera de nuevo en Colombia para convertirse en un modelo pionero en el mercado local.

En 2014, Mobijob ganó una de las convocatorias de capital semilla lanzada por iNNpulsa Colombia, recursos y apoyo que permitieron consolidar la aplicación que hoy, con apenas dos años de funcionamiento, realiza diferentes estudios de mercado para empresas tan importantes como Telefónica, Unilever, Bbva y Nutresa, entre otras.

Un modelo innovador

Quizás, el éxito de Mobijob se basa en su innovadora forma de realizar los estudios de mercado, en los que los grandes protagonistas son los usuarios de la aplicación, quienes desde la comodidad de su Smartphone reciben notificaciones donde las marcas solicitan su ayuda para realizar distintos trabajos o ‘jobs’.

Tomar fotos de sus productos en una tienda, registrar precios, promociones y hasta realizar encuestas sobre hábitos de consumo y marcas preferidas, son algunos de los ´jobs´, que los usuarios pueden realizar, información que las empresas reciben en tiempo real y que les permite conocer de primera mano qué sucede y cómo se mueve el mercado de su interés.

Por su trabajo, los usuarios de la aplicación reciben en compensación entre 300 y 15.000 pesos, dependiendo del ´jobs´ que hayan realizado, lo que hace que la APP, además de cumplir su objetivo principal, que es hacer el respectivo estudio de mercado, se convierta en una opción de ganar un dinero extra desde el celular, innovación que entre el público es todo un éxito y que le ha permitido tener, en la actualidad, una red de 30.000 usuarios.

“Todas las empresas necesitan información de su competencia, de cómo están funcionado sus puntos de venta, de los hábitos de sus consumidores y nosotros podemos ofrecer toda esa información a través de nuestra comunidad de usuarios”, señala Vélez.

Ahora mismo, Mobijob realiza pilotos para ofrecer su producto para el sector de las bebidas, el financiero, el agropecuario y el farmacéutico.

Adicionalmente, la iniciativa hace parte del ciclo de empresas impulsadas por Wayra Colombia, la aceleradora de startup de Telefónica Open Future y está a la espera que se formalice el interés que varios fondos de inversión han mostrado por la idea de negocio, lo que le permitirá a él, a su socio, Luis Hurtado, destacado desarrollador, y al resto del equipo de Mobijob, acelerar su crecimiento y expandir su negocio hacia los mercados internacionales, conservando su sede principal en Colombia.

Para Vélez, quizás el mayor aprendizaje que les ha dejado llevar a cabo este emprendimiento es aprender a manejar el fracaso, pues es uno de los factores con los que tiene que lidiar todo aquél que decide lanzarse a hacer empresa.

“Para tener éxito hay que experimentar el fracaso, y puede ser una o varias veces, por lo que necesario aprender a enfrentarlo, sacudirse y levantarse las veces que sea necesario”, concluye el líder de este emprendimiento.

Imágenes | Mobijob

Autores

Colombia Inn