Pasar al contenido principal

ES / EN

Este proyecto pretende que los niños emprendan desde la escuela
Miércoles, Abril 20, 2016 - 09:22

La iniciativa, recomendada hace una década por ANEP, busca financiación.

El Observador. Incorporar el emprendedurismo a la rutina universitaria fue el objetivo del IV Congreso Internacional de Emprendimiento AFIDE que se realizó la semana pasada en Montevideo, en una apuesta que encabezó la Universidad de la República (Udelar) y que contó con la presencia de emprendedores y académicos de 25 universidades de Iberoamérica.

Para Julio Russi, uno de los disertantes del Congreso , empezar en la Universidad es demasiado tarde.

Russi fue gerente de una empresa del rubro alimentos pero su pasión siempre fue emprender. Su proyecto "Empresar desde la escuela", trata de enseñar a los niños a ser emprendedores al mismo tiempo que estudian las materias tradicionales.

"Dentro del programa escolar podemos enseñar matemáticas o inglés y emprendedurismo", destacó Russi.

"Si la mamá sale a vender tortas fritas cuando llueve, el niño puede decirle con cuánta harina se van a hacer cuántas tortas fritas, a cuánto se tienen que vender para tener ganancia. Eso se puede desarrollar; es sentido común", puso Russi como ejemplo.

El proyecto fue aprobado en su momento por la ANEP y se implementó hace 10 años como piloto en dos escuelas de San José. Russi es maestro, máster en dirección de Comunicación y Marketing y especialista en gestión de la calidad. "Todo eso es lo que traté de combinar cuando empecé con mi proyecto hace más de una década", comentó.

A pesar de haber tenido evaluaciones positivas y aunque Primaria recomendó su implementación, el proyecto no pudo seguir adelante por falta de financiación.

Ahora, retirado de su labor privada, Russi quiere hacer resurgir su proyecto y busca interesados que quieran poner el capital necesario para llevarlo adelante. Actualmente el proyecto se encuentra en pleno proceso de digitalización.

Foto: Pexels

Autores

elobservador.com.uy