Pasar al contenido principal

ES / EN

Estos 3 concursos ayudan a financiar hasta en un 90% tu negocio
Jueves, Julio 20, 2017 - 16:00

Los programas Seed, Capital Semilla y Scale-Up Expansión estarán disponibles este segundo semestre de 2017 para emprendedores chilenos en etapa inicial o avanzada.

Puede estar en su etapa inicial o en vías de crecimiento. Lo importante es que buscas instancias para desarrollar tu emprendimiento y eso es lo primero. Sin embargo, sabemos que sin financiamiento es difícil avanzar en un proyecto que requiere de una inversión que pocas veces está a nuestro alcance.

Existen diversos proyectos e instancias que podrían ayudar a sacar adelante tu negocio. A continuación, te contamos de tres instancias que ofrece la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) tanto para chilenos como para emprendedores internacionales que buscan acceso al financiamiento. 

Las postulaciones de estos concursos son durante este segundo semestre y cada uno tiene sus requisitos. Si estás interesado en conocerlos y saber si se adecúan a tu emprendimiento, entonces te entregamos los detalles a continuación:  

SEED

El programa Seed es parte de la aceleradora Start-Up Chile y fue creado para aquellos negocios nacionales e internacionales ya consolidados que estén buscando ampliar sus horizontes a nivel global. El objetivo es ayudar a estos emprendimientos a generar mayor difusión. 

Parte de los requisitos es saber inglés, aunque se puede postular en español, que tu negocio esté en fase MVP (Producto Mínimo Viable) y que tenga foco de escalabilidad. Por año, se realizan dos concursos donde se seleccionan a 90 startup en cada uno, quienes recibirán US$30.500 equivalentes al 90% del subsidio. El 10% restante debe provenir del fundador. 

Las postulaciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 5 de septiembre en Start-Up Chile.

Según el gerente (s) de Emprendimiento Corfo, Tadashi Takaoka, "este instrumento es el clásico de Start-Up Chile, programa de que está entre las 10 mejores aceleradoras del mundo y está orientado al apoyo de proyectos tecnológicos de innovación que están al menos en fase prototipo. SEED, en particular, es un instrumento que entrega US$30.500 a emprendedores chilenos y de todo el mundo para que se instalen en el país y durante seis meses participen de su proceso de aceleración".

Capital Semilla

Este es un un concurso a nivel nacional y está enfocado a proyectos de innovación que estén en su etapa inicial. Busca apoyar emprendimientos dinámicos, es decir, que tengan menos de 24 meses de existencia pero una estrategia sólida de escalamiento. 

La convocatoria se realiza dos veces al año, seleccionando a 60 negocios por concurso que reciben hasta US$38.250 para concretar las actividades de su plan de trabajo.

El 5 de septiembre se abren las postulaciones y se cerrarán el 26 del mismo mes en el siguiente link. 

Para Takaoka, Capital Semilla "es el instrumento clásico de la Gerencia de emprendimiento y el más masivo. En las últimas convocatorias, por bases, nos hemos asegurado que todas las regiones de Chile tengan al menos un ganador".

Scale-Up Expansión

Este es un concurso que busca premiar a los equipos que han tenido un buen desempeño con los fondos entregados por la subgerencia de financiamiento temprano. Esto quiere decir que sólo pueden postular aquellos proyectos que hayan terminado la etapa de financiamiento en los últimos dos años. 

Dentro de los requisitos está que el negocio sera innovador y esté incorporado en Chile con un alto desempeño en ventas y/o levantamiento de capital. 

Corfo realiza dos concursos Scale-Up Expansión al año, donde se benefician a 15 emprendimientos en cada instancia cofinanciando un 70% del costo total del proyecto, unos US$91.500.

Las empresas pueden postular a partir del 12 de septiembre hasta el 3 de octubre en la página Web de Corfo.  

Para Tadashi, "este es un programa orientado a los proyectos que ya pasaron por un fondo Corfo y requieren un apoyo para llegar a la etapa de inversión privada. Entrega US$91.500 y apoyo para que los emprendimientos se ordenen financiera y estratégicamente para su fase de escalamiento. Quienes postulen ya deben registrar ventas y haber levantado menos de US$152.600 en créditos o inversión privada".

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com