Pasar al contenido principal

ES / EN

Estos hábitos que pueden cambiar tu situación económica
Viernes, Julio 28, 2017 - 09:59

Experto en desarrollo personal refiere sobre 10 hábitos a trabajar si se desea un mejor pasar.

Considerando el actual escenario económico en Chile y el resto de América Latina, se requiere cambiar algunos hábitos y conductas para mejorar los resultados económicos.

Claudio Olmedo, experto en desarrollo personal y cofundador de Acción Global, una empresa de capacitación cuyo objetivo es ayudar a las personas y organizaciones en su desarrollo personal y financiero, refiere sobre 10 hábitos a trabajar si se desea un mejor pasar:

1. Salir del piloto automático: El primer paso para hacer un cambio financiero es tomar conciencia de nuestra situación, porque nuestros resultados están fuertemente relacionados con nuestra rutina. Debemos despertar y tomar el control de nuestros pensamientos y acciones, identificar las que nos llevaron a nuestra situación actual, evaluarlas y cambiar lo que no nos sirve. Como decía Einstein: “Si deseas conseguir resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

2. Evaluar nuestras creencias relacionadas con el dinero:  Muchas personas no prosperan económicamente porque sus creencias sobre el “cochino dinero”, indican que este no es algo bueno debido a que en su infancia vieron o vivieron situaciones en que el dinero generaba violencia, conflicto y desunión entre las personas. Hay también culturas que son culposas sobre las riquezas. Latinoamérica es un caso claro, “si te das cuenta, hay países que son más prósperos, porque ven el dinero de forma diferente, como una bendición, más que una maldición”, explicó Olmedo.

3. Hacerse cargo de nuestra educación: Nos machacaron con el teorema de Pitágoras, el cual si no eres ingeniero probablemente nunca has usado en tu vida. Por lo mismo, cada uno debe hacerse responsable de autoeducarse lo que más pueda, especialmente temas relacionados con el bienestar personal y financiero. "Si deseas tener mejores resultados económicos: lee más”, dice Olmedo.

4. Aprovechar bien el tiempo: “Si contrastamos el consumo de televisión con la lectura, hay una clave importante. No se trata de no ver televisión, sino de planificar lo que vemos, porque el tiempo realmente es oro”. La pobreza son simplemente horas mal utilizadas. 

5.Tener sueños y metas claras: Las personas que prosperan son las que siguieron sus sueños de forma distinta a la mayoría. “Están dispuestas a trabajar y a hacer el camino largo. Le ponen plazos concretos a sus sueños y van tras ellos”, explica Olmedo. Si vas como perrito detrás de un auto, persiguiendo el negocio de moda o lo que le está dando buenos resultados a otro, probablemente te vas a transformar en un lindo picaflor.

6. Desafiar tu mente: Nuestro cerebro está entrenado para protegernos y para que sobrevivamos, por eso muchas veces no deseamos dejar nuestra zona de confort por miedo a pasar hambre, o a que no nos resulten nuestros proyectos. Claudio Olmedo es enfático en este punto: “A tu mente no le gusta el cambio ni que salgas de tu zona de confort, mucho menos que tengas metas demasiado elevadas para tu forma de pensar actual, que te harán gastar energía. Nuestra mente es nuestro principal obstáculo (en ese ámbito) y debemos entrenarla si deseamos avanzar”.

7. Dejar de Procrastinar:  “No importa a lo que te dediques, si tienes alguna tarea por hacer, acostúmbrate a realizarlo ya. Si se te ocurre hacer algo, hazlo! ganarás en tiempo, dinero, y andarás menos estresado. Incluso hazlo a pesar del miedo”, expresó Olmedo. El mayor arrepentimiento de las personas a la hora de morir no es haber hecho algo, sino “no haber hecho algo”.

8. Rodearte de amistades que tengan los mismos objetivos que tú: Hay estudios que concluyen que uno es el promedio de las cinco personas con las que más comparte. “La gente que nos rodea ejerce gran influencia en nuestras decisiones, nuestro estado de ánimo, nuestros objetivos, metas y retos. Si tu ambiente es negativo o tiene otros objetivos, quizá sea el momento de cambiar de amistades”, recomienda Olmedo.

9. Cuidar tu Salud: "Sin salud no se llega a ninguna parte. Por otro lado, las enfermedades te comen los ahorros y te limitan en tu campo de acción. Nuestra mente y cuerpo es nuestro principal capital”.

10. Hacerse cargo y ser perseverante: "Debemos tomar el control de nuestra vida como si solo dependiera de nosotros. Hay que tener conciencia de que nosotros somos los responsables de nuestra vida y si hay carencias o problemas, debemos trabajar en ellos, hacernos responsables por nuestro bienestar económico y de todas las áreas”, concluye el experto en transformación personal.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com