Pasar al contenido principal

ES / EN

Estos libros lo ayudarán a iniciar un proyecto propio
Viernes, Abril 8, 2016 - 15:28

A continuación, una selección de cinco libros que lo pueden orientar en este camino de independencia.

Trabajar por cuenta propia es una alternativa que cada vez más personas se proponen. Pero como todos saben, no es una tarea fácil. Mientras algunos renuncian a sus empleos para dedicarse totalmente a su emprendimiento, otros lo hacen sin dejar su escritorio. Y en ambos casos, existen conocimientos que adquirir y habilidades a desarrollar. 

A continuación, una selección de algunos libros que lo pueden orientar en este camino de independencia. 

1. El ABC del autónomo. Especialista en emprendimiento, innovación y liderazgo, Luis Pardo comparte en este libro las claves de todo lo que hay que saber para emprender un proyecto profesional del tipo que sea, desde un abogado hasta un pequeño comerciante o un joven emprendedor tecnológico. En este se explica qué tipos de autónomo hay, las áreas de un negocio a las que debe prestar atención, cómo buscar financiación, cómo resolver los problemas de gestión diaria y cómo desenvolverse en el mundo 2.0.

Más información en este link.

2. Ultraproductividad. Isra García es consejero internacional especializado en innovación disruptiva, transformación digital, nuevas formas de comunicación digital y marketing online para marcas y agencias selectas. En este libro, toda persona podrá aprender cómo elevar los índices de productividad y hacer el trabajo que realmente importa.

Acá más información.

3. Los mejores hábitos productivos. Frank Mullani dice en este libro que cualquiera puede entrenarse y así ser más productivo. Acá se detalla cada una de las conductas que llevarán al lector a conseguir los resultados deseados. 

Acá detalles. 

4. Freelance. Emprender es el sueño de varios profesionales, y trabajar de forma independiente puede ser el primer paso. Este libro se dirige a los que recién se están iniciando en este camino de autonomía y necesitan conocer los pasos. Warren Geisler analiza el actual escenario que enfrentan quienes trabajan por cuenta propia, además de aconsejar cómo obtener más dinero. 

Más información del libro acá. 

5. Sin dejar mi empleo. No todos renuncian a sus empleos para emprender. A veces, los proyectos surgen como una labor extra a la que se tiene. Y aunque algunos emprendedores dicen que lo ideal es dedicarse totalmente al proyecto, existen excepciones. Sobre esto mismo trata esta guía elaborada por el coach de negocios, Óscar Vega, quien comparte recomendaciones para quienes buscan emprender sin perder su actual empleo.

Acá detalles

Foto: Pixabay

 

Autores

AméricaEconomía.com