Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudiantes MBA del MIT llegaron a Chile como parte del International Trip
Lunes, Junio 2, 2014 - 15:09

En junio, cerca de 100 estudiantes de la casa de estudios viajan a Brasil y Chile.

Cada año, cerca de 120 profesionales de excelencia de de todo el mundo -este año representan 34 países- son seleccionados para este full time programa MBA que tiene una duración de 12 meses. La mayoría de los estudiantes son profesionales de alto nivel que provienen de algunas de las más importantes empresas públicas y privadas del mundo. Algunos son patrocinados por sus empresas, otros son emprendedores buscando llevar sus ideas al próximo nivel.

Así, los estudiantes del MIT concluyen su año académico con un viaje internacional de negocios. Por ello, ahora en junio, cerca de 100 estudiantes viajan a Brasil, a ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro) y a Chile, en Santiago y alrededores. Este viaje les entrega la oportunidad de integrar lo que han aprendido en clases, con conocimientos de primera mano de diferentes industrias, organizaciones públicas y privadas y gerencias de alto nivel. Asimismo, les permite examinar y conocer la cultura y la forma de hacer negocios en nuestro país, visitando empresas de diversas áreas, donde tienen la oportunidad de reunirse con los CEO de cada una de ellas, como: Antofagasta Minerals, Viña Santa Rita, Copec, Fundación Chile y Fundación Un Techo para Chile, entre otras.

Vitrina internacional

De los más de 100 estudiantes del MBA del MIT que visitan nuestro país, la mayoría de ellos tienen altos cargos en compañías alrededor del mundo. Diego Méndez Canon, EMEA Customer Service & Credit Manager de Oakley, señala que “ésta es una excelente forma de dar a conocer más el país, nosotros venimos a ver cómo los chilenos hacen negocios, pero también se genera un networking útil para ambos lados”. Además, agrega que “Chile es un país que lo ha hecho bien, no sólo en industrias grandes, sino también en modelos startups. De hecho, en el programa, cuando hablamos de startups fuera de Estados Unidos, siempre hablamos el caso de Chile”.

Actualmente hay cinco chilenos en este programa: Nicolás Anastassiou, CEO de Interexport Group; Rocío Fonseca, Environmental Business Manager de Fundación Chile; José Ignacio Depassier, Lubricants Manager de Copec S.A.; Nicolás Pérez, CFCO en Constructora Ingevec.

En tanto, para el colombiano Sebastián Castañeda, Corporate Head Financial Planning de Ecopetrol y uno de los Sloan Fellows, “el viaje es una manera de conocer de manera global los negocios. Chile es un país que resalta por su desarrollo económico, por la manera cómo ha crecido. Parte de mi expectativa personal es entender la visión de los empresarios y los líderes chilenos. Además, la variedad de empresas e instituciones que visitaremos nos darán una visión global de lo que es el país”. 

Asimismo, Tughral Turab Ali, de Pakistán, Regional Sales Manager, Branchless Banking Telenor Pakistán señala que lo más importante para él es tener una retroalimentación internacional con los líderes y empresas de nuestro país. “Cuando haces negocios a nivel internacional, una de las cosas más desafiantes es trabajar con otras culturas, entonces es interesante saber cómo se manejan los negocios en el mundo, y Chile es un excelente ejemplo”.

Por su parte, Sapna Sainani, de India y General Manager de Maersk Line, ha estudiado el mercado latinoamericano debido a su rol en la empresa donde trabaja, pero dice que esta oportunidad “es un momento único para ver realmente cómo se hacen los negocios en Chile. Nos abrirá los ojos en cuanto a experiencias y formas de management que son distintas a mi cultura”, concluye.

Autores

AméricaEconomía.com