Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio: videojuegos podrían mejorar su rendimiento académico
Viernes, Agosto 12, 2016 - 09:42

Materias como matemáticas, ciencia y comprensión lectora, serían las áreas más beneficiadas, de acuerdo a un estudio del Royal Melbourne Institute of Technology.

Por Pablo G. Bejerano para ThinkBig. Tras tomar una muestra de estudiantes de secundaria, el estudio que han llevado a cabo en el Royal Melbourne Institute of Technology ha comprobado que aquellos que juegan a videojuegos tienen un rendimiento académico superior a la media. Si bien la investigación no ha podido corroborar que el buen rendimiento sea a causa de los videojuegos, el autor del estudio ha recordado los abundantes estímulos que este tipo de entretenimiento ofrece a los jugadores.

Alberto Posso, el autor del estudio y perteneciente al Royal Melbourne Institute of Technology, ha analizado una serie de datos procedentes del informe PISA para Australia de 2012. Se fijó especialmente en los resultados académicos y en los intereses personales de los alumnos, así como en las actividades que realizaban fuera del colegio.

Al cruzar estos datos Posso observó una correlación entre la actividad de jugar a videojuegos y unas notas más altas que la media. El resultado de la investigación es que los estudiantes que afirman jugar a videojuegos casi diariamente sacaronuna puntuación superior en matemáticas, ciencia y comprensión lectura.

Lo cierto es que el estudio no confirma que estas puntuaciones superiores sean una consecuencia directa de jugar a videojuegos. También puede ser que los estudiantes más brillantes hagan las tareas más rápido y así dispongan de más tiempo libre para dedicar a esta actividad extraescolar.

Sin embargo, Posso no dejaba de recordar que los videojuegos ofrecen retos a los jugadores en cuya resolución se ven implicadas habilidades relacionadas con las matemáticas, el conocimiento general e incluso la ciencia y la capacidad lectora.

Por otra parte el estudio ha observado una correlación entre el uso muy frecuente de las redes sociales y unas puntuaciones un 4% más bajas que la media. Tampoco resulta concluyente en este sentido la investigación, aunque ninguna de las dos tendencias observadas se puede pasar por alto.

Otro estudio, en esta ocasión de la Universidad de California, demostraron que los videojuegos  3D ayudan a la memoria. Un grupo de estudiantes universitarios no jugadores hicieron dos pruebas memorísticas, ambas separadas por un periodo de dos semanas durante el cual jugaron durante 30 minutos diarios a un videojuego. En el segundo de los test aquellos estudiantes que habían jugado a títulos en tres dimensiones mejoraron su puntuación.

Imágenes | Unsplash

Autores

Think Big