Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos refieren sobre los retos del sector educativo en un escenario digital
Miércoles, Marzo 1, 2017 - 12:54

La digitalización y el “cara a cara” convivirán en el sector educativo, según expertos reunidos por ESADE en el MWC 2017.

“No creo que el futuro de la educación sea online frente al “face to face”, sino que se debe encontrar un equilibrio y éste depende del público objetivo o del programa educativo; aunque la actividad debe adaptarse cada vez más”, dice Josep Franch, decano de ESADE Business School, en un panel titulado “How digital transformation is changing education”, organizado por ESADE en el marco del congreso para emprendedores del Mobile World Congress (MWC), 4 Years From Now (4YFN), donde ha trasladado su campus universitario durante tres días.

La mesa redonda, que ha reunido a expertos internacionales del sector de la educación de distintos ámbitos, como Chengyi Lin, director de Innovación Estratégica y Programas en INSEAD; Caroline Mol, senior manager en edX (start-up de EdTech fundada por MIT y Harvard); Charles Mcintyre, co-fundador de EdTechX y HealthTechX; e Ivan Bofarull, head of Global Insights e Innovación Estratégica de ESADE, ha tratado temas como la motivación del alumno en el sector, el poder la marca universitaria, el valor del networking o el rol del profesor, entre otros.

Chengyi Lin, director de Innovación Estratégica y Programas en INSEAD, destacó que lo que quieren las universidades es “distribuir conocimiento” y que los estudiantes se preguntan “que podrán hacer con el título el día de mañana”. Por ello es importante establecer conexiones con empresas y explicarles que las escuelas les van a proporcionar el conocimiento necesario en el futuro, como se ha apuntado desde la mesa.

Motivación y networking

“El aprendizaje y la motivación es un gran problema”, se ha destacado en la mesa redonda celebrada en el 4YFN, de la mano de ESADE; ya que, aunque la tecnología online permite acercar la educación a un mayor número de población y democratizarla, no se debe olvidar el poder de “distracción” que tiene,mencionaron. En este sentido, el alumno invitado del grado en Administración y Dirección de Empresas de ESADE, Benjamin Issenman, señaló la importancia de la irrupción de plataformas online a la hora de clarificar contenido que se ha explicado en clase, como por ejemplo el uso de Khan Academy por “el efecto repetición”.

El networking es otro de los temas importantes a la hora de debatir acerca de la trasformación digital en el sector educativo, ya que es más efectivo en clases presenciales pero, en cambio, como ha destacado Caroline Mol, senior manageren edX, “eso no deja que una comunidad online quede, de vez en cuando, presencialmente con grupos y de forma más segmentada”. También, en esta dirección, Charles Mcintyre, cofundador de EdTechX y HealthTechX, dijo que las comunidades online “también pueden crear entornos”, así que, según su opinión “con el tiempo veremos cómo la educación premium va a dar un giro en este sentido y las escuelas de negocio se convertirán en early adopters”.

El rol del profesor

La función del profesor será uno de los aspectos que más cambie en el futuro de la educación, ya que pasará a ser un trasmisor, como han coincidido los ponentes del panel, pero no desaparecerá. “La cuestión se basa en cómo digerimos el conocimiento y el profesor; y las universidades tienen un gran rol en este sentido”, explicó Chengyi Lin de INSEAD, que añadió que “el profesor podrá dedicar más tiempo a la investigación, ya que la tecnología le facilitará parte del trabajo”.

Pero, pese los cambios del sector, “la marca educativa, aun pervivirá”, mencioó. Asimismo, el decano de ESADE Business School destacó que “el rol del educador ya no deliberará contenido, sino que lo integrará. Debido a la gran cantidad de información masiva que existe, el educador pasará a integrar y priorizar el conocimiento”, un rol que ESADE ya ha empezado a adaptar en su nuevo modelo educativo iniciado este curso y denominado “Student First”. La cuestión destacable es que “el sector de la educación aún tiene gran recorrido y un proceso de cambio, pero este será más lento”, según el cofundador de EdTechX y HealthTechX.

La mesa redonda fue moderada por Bill Ridgers, business education editor de la publicación The Economist.

Foto: Pexels.com

Autores

AméricaEconomía.com