Pasar al contenido principal

ES / EN

Extranjeros en Chile cubren el 65% de las posiciones en Ingeniería y Manufactura
Viernes, Octubre 20, 2017 - 14:45

Las empresas ven en el capital humano extranjero mayores competencias como el nivel de inglés, certificaciones y estudios.

Según cifras entregadas por la empresa de reclutamiento especializado Page Personnel, el 65% de las posiciones en la industria de la Ingeniería & Manufactura, durante el último año han estado cubiertas por profesionales extranjeros. Principalmente el 92% proviene de Venezuela, el 3% de Argentina, 3% de Ecuador y sólo un 2% desde Perú. Esto porque, al igual como pasa en otros rubros, Chile sigue manteniendo un escenario económico estable que permite a los extranjeros desempeñar cargos como Ingeniero de Servicios, Ingeniero de Procesos, Ingeniero de Proyectos, Jefes de Mantención, Jefes de Calidad, Jefes de Producción, Jefes de Planta en el país, alcanzando rentas que van desde $800.000 - $2.100.000 pesos líquidos (US$ 1.272 a US$ 3.340).

Así mismo, los expertos en reclutamiento de Page Personnel, señalan que las empresas ven en el capital humano extranjero mayores competencias como el nivel de inglés, certificaciones y estudios.

“Según nuestro análisis, el 90% de los extranjeros que llegan a Chile tiene estudios de postgrado y un 20%, doctorados”, declara Javiera Manríquez, Consultor Engineering & Manufacturing Page Personnel y agrega que, “hoy el 80% de las compañías pide un nivel de inglés intermedio-avanzado y la verdad que es complicado llenar estas vacantes con chilenos porque solo manejan un nivel de inglés técnico”. 

Actualmente, la legislación chilena permite una cuota legal para la contratación de extranjeros, y que corresponde al 25% del total de trabajadores de una compañía. “Aun cuando la presencia de extranjeros en Chile es alta, existen ciertas dificultades para contratar a colaboradores inmigrantes, principalmente porque hay un desconocimiento en el entendimiento de  la legislación chilena para la contratación de extranjeros y por la gran cantidad de papeles que hay que llenar para contratarlos”, sostuvo Manríquez.

Según los expertos, el mayor posicionamiento del capital extranjero está en el sector manufacturero en las áreas de mantención y proyectos, pues esta área se destaca por ser mucho más flexible y sus profesionales están altamente calificados debido a la existencia de grandes compañías manufactureras en el mundo, lo que obliga a ofrecer especializaciones en estas áreas, de manera muy transversal. De este modo, Javiera Manríquez asegura que “los extranjeros traen conocimientos que las empresas hoy están empezando a implementar dado que somos una industria menos desarrollada”.

Autores

AméricaEconomía.com