Pasar al contenido principal

ES / EN

Facturación electrónica impulsa digitalización de las empresas
Martes, Julio 17, 2018 - 11:31

La experiencia de otros países demuestra que migrar al sistema de facturación electrónica es el inicio de la era digital en los negocios.

La digitalización está revolucionando la gestión de los recursos empresariales a nivel mundial y Perú no es ajeno a este cambio. La experiencia de otros países demuestra que migrar al sistema de facturación electrónica es el inicio de la era digital en los negocios.

“Las compañías están implementando innovaciones tecnológicas para maximizar su eficiencia, aumentar la productividad y fortalecer su competitividad en el mercado, pero la verdadera transformación digital de una empresa comienza con la adopción de la facturación electrónica en su sistema”, señaló Verónica Velazco, jefa de Efact Sistema Integrado, producto que brinda Efact, Operador de Servicios Electrónicos autorizado por la SUNAT.

La masificación de la facturación electrónica, impulsada por la SUNAT, tendrá un papel fundamental en el proceso de digitalización del país. Actualmente hay más de 118.000 emisores electrónicos y se espera que para finales de este año, 230.000 empresas, entre medianas y pequeñas, se unan al sistema.

Perú se encuentra en noveno lugar en digitalización en Latinoamérica. Las empresas buscan adaptarse a las nuevas tecnologías creando herramientas para poder afrontar la transformación digital. Para la empresa hay beneficios en cuanto a la gestión de su negocio: hay mejora de la productividad por optimización del proceso y sistemas de facturación; y mejora en el cobro de la factura integrándolo con medios de pago electrónicos y la factura negociable electrónica.

Velasco precisó que con la facturación electrónica se genera un ahorro aproximado del 60% de los costos en impresión de papel, tiempo y gastos de distribución y archivo, por lo cual se le debe considerar como la mejor práctica en el logro de eficiencias. Considerando las próximas fechas límites para los grupos exigidos, la ejecutiva recomendó empezar la migración con tiempo. “Independientemente de las capacidades individuales que hoy en día presentan las empresas, la facturación electrónica se puede hacer a través de un sistema contable o a través de una plataforma web, y es tan fácil como enviar un correo electrónico”, puntualizó.

Con el fin de acelerar la masificación del uso de los comprobantes electrónicos, la SUNAT implementó el nuevo modelo de emisión con la participación de los Operadores de Servicios Electrónicos, quienes tienen la función de validar y dar conformidad a los comprobantes de pago electrónicos. El ingreso de los operadores permite que la facturación electrónica sea más ágil, eficaz y segura.

Actualmente en el Perú se emiten 18 millones de facturas electrónicas al mes. Se espera que con el nuevo sistema a fin de año sean casi 23.

Autores

AméricaEconomía.com