Pasar al contenido principal

ES / EN

Federico Frattini, del MIP: "La digitalización en la educación es un ejemplo de innovación incremental y sostenible"
Lunes, Julio 22, 2019 - 15:07

El director de MBA de la Escuela de Administración Politecnico di Milano asegura que las escuelas de negocios deben armar a la próxima generación de líderes con la capacidad de resolver problemas a través del conocimiento digital.

Para Federico Frattini la digitalización es de vital importancia para cambiar la educación y el liderazgo. Y es que para el director de MBA del MIP Politecnico di Milano School of Management de Italia, los gerentes del futuro deben tener más conocimiento digital, con el fin de crear redes de cursos en línea a los que puedan recurrir para resolver problemas y, lo más importante, conectarse con otros. 

Frattini incorpora esta creencia en la enseñanza de los estudiantes del MIP. A medida que la digitalización abre sus puertas, las escuelas de negocios deben armar a la próxima generación de líderes con la capacidad de resolver bajo nuevas capacidades, dice el director de MBA.

Apunta también que en un entorno laboral cada vez más competitivo, las instituciones educativas tienen que ofrecer más que un gran programa para atraer estudiantes. 

Federico Frattini nos entregó más detalles respecto al poder de la digitalización en el mundo educativo, se refirió al liderazgo, profundizó también en el futuro de la educación empresarial y habló de FLEXA, un instrumento ocupado por el MIP que utiliza inteligencia artificial para apoyar a los egresados a sobresalir en sus carreras.  

- ¿Por qué es tan urgente que la educación empresarial se abra paso a la digitalización?

Creo que hay dos formas de responder a esta pregunta. En primer lugar, la digitalización hoy ofrece a los negocios. escuelas, universidades y academias corporativas, la oportunidad de facilitar a los gerentes, profesionales y estudiantes a acceder a los medios tradicionales de aprendizaje. La digitalización en la educación es un ejemplo típico de innovación incremental y sostenible. Las herramientas digitales pueden permitir a los estudiantes de cualquier parte del mundo a apoyarse, interactuar y participar en discusiones académicas replicando la misma experiencia y ofreciendo las mismas conclusiones que obtendrían al asistir físicamente a una clase. Aquí es donde entra en juego la importancia de ofrecer un sólido MBA en línea. Me enorgullece decir que el MBA en línea del Politecnico di Milano School of Management se ubicó en el séptimo lugar del mundo en el QS World University Rankings en 2019.

La segunda razón por la que las escuelas de negocios deberían pensar seriamente en la digitalización es que tiene la capacidad de reformar genuinamente la esencia de la educación superior. La digitalización es verdaderamente disruptiva, las herramientas digitales pueden transformar una escuela de negocios en un centro de contenido educativo que se puede entregar de forma personalizada y a medida a los estudiantes. Las tecnologías digitales pueden ampliar los límites de las universidades; las escuelas que abrazan la digitalización pueden ofrecer a sus estudiantes acceso al conocimiento más allá de su propia facultad. No estoy diciendo que esto sea lo correcto para cada escuela de negocios o universidad, pero vale la pena considerarlo. Las instituciones que digitalizan su oferta deben pensar profundamente sobre el impacto disruptivo de las tecnologías que invierten, de lo contrario, verán que ellos mismos son superados o dejados atrás por los más nuevos, las más innovadoras empresas educacionales tecnológicas.

- Como profesor de una escuela de negocios, ¿cómo serán los gerentes del futuro? Y, ¿cómo se debe enseñar a los alumnos para lograr ese estándar?

El arquetipo del gerente está cambiando mucho. Hasta hace unos años las escuelas de negocios preparaban a los estudiantes a familiarizarse con los procesos y funciones. La educación MBA fue basado más que nada en habilidades duras. En estos días, un buen gerente debe ser un experto en la gestión de la innovación, no sólo procesos y números. Los gerentes necesitan ser emprendedores. Por este motivo, en el Politecnico di Milano School of Management actualmente nos centramos en gran medida en el espíritu empresarial y las habilidades blandas como el liderazgo y cómo motivar a los equipos. Los gestores del futuro próximo serán empresarios dentro de las organizaciones establecidas. Este es un cambio que ya estamos viendo, las salas de juntas se inclinan mucho más hacia la interacción, la discusión y el pensamiento de diseño.

- ¿Qué ve para el futuro de la educación empresarial y el MBA?

Lo que ya es visible es que los programas de gestión están sufriendo por la disminución de la demanda de estudiantes y también un menor interés de las corporaciones en contratar personas con un MBA tradicional de fondo. El futuro del MBA implicará una mayor especialización y se centrará en temas específicos, como la industria del lujo o la salud. Las tendencias evolutivas tendrán más énfasis en las habilidades blandas y liderazgo, mientras que la enseñanza de habilidades duras se centrará en aplicaciones muy específicas e industrias. El modelo del MBA cambiará para satisfacer la demanda de gerentes empresariales y conocimiento especializado de la industria.

- Señala que las instituciones educativas deberían centrarse en el compromiso con los ex alumnos para obtener una ventaja en un mercado cada vez más competitivo. ¿Por qué y cómo?

La mayoría de las escuelas de negocios comparten este mismo tema de cómo mantener a los ex alumnos en contacto y comprometidos. El aprendizaje permanente es muy importante. El conocimiento que obtienes de un MBA, hoy en día el conocimiento expira en un año o dos. Para mantener a los alumnos comprometidos, ñas escuelas de negocios necesitan vender su oferta y asegurarse de que siga siendo asequible. Una solución a estos retos es la digitalización.

- ¿Qué está haciendo el Politecnico di Milano School of Management para salir adelante en el ámbito de la digitalización y participación de antiguos alumnos? ¿Qué es FLEXA?

FLEXA es una herramienta de inteligencia artificial de coaching digital que el MIP ofrece a nuestros actuales y antiguos alumnos. Es un plataforma de aprendizaje personalizada donde los usuarios completan una evaluación de habilidades digitales e indican cuáles son sus aspiraciones profesionales en los próximos 3 a 5 años. Entonces FLEXA usa la IA para sugerir habilidades críticas para que ellos aprendan a cerrar sus brechas de habilidades y recursos de aprendizaje proporcionadas por nuestra escuela y por nuestros socios como el MIP y Harvard Business School. Se trata de crear un camino de aprendizaje continuo con fácil acceso a conocimientos y recursos actualizados y altamente personalizados.

- ¿Existe una clara diferencia entre las instituciones de América Latina y las de Europa, en términos de digitalización?

No veo una gran diferencia entre América Latina y Europa en términos de digitalización. Yo creo que las escuelas de negocios y las universidades en ambos continentes comparten el mismo deseo de accesibilidad y flexibilidad. Es un fenómeno realmente global y una buena plataforma para alianzas.

- Se podría decir que Trump está provocando que los estudiantes estadounidenses busquen cada vez más estudiar fuera de Estados Unidos, mientras que Brexit también hace lo suyo en el Reido Unido. ¿Cómo pueden las instituciones fuera de estas áreas, como latinoaméricas o italianas en su caso, capitalizar estos mercados estudiantiles potencialmente nuevos?

Creo que es importante que las instituciones en América Latina e Italia busquen crear asociaciones para para capitalizar estos nuevos mercados. Es una gran oportunidad para nosotros hacer conexiones con EE. UU. e instituciones del Reino Unido porque muchos de ellos tienen una sólida reputación de marca y mucha experiencia que podemos aprender. Históricamente, el Reino Unido a menudo se ha mostrado reacio a unirse con socios italianos, pero ahora están mucho más abiertos a la idea, ya que es una forma de que intenten conservar una cuota de mercado mientras el Brexit está en marcha. Trabajar juntos es una excelente manera para que las instituciones de América Latina e Italia puedan combinarse con marcas de alto perfil en el Reino Unido y Estados Unidos, y así atraer a más estudiantes.

Autores

Josefina Martínez