Pasar al contenido principal

ES / EN

Fundación Technovation Girls implementará su programa educativo vía online
Jueves, Mayo 28, 2020 - 09:20

Se espera beneficiar a más de 600 niñas de contexto vulnerable entre los 13 y 18 años.

Pese a la contingencia que vive Chile a raíz de la pandemia del COVID-19 y la respectiva suspensión de clases en colegios e instituciones; la Fundación Technovation Girls, activó la implementación de su programa educativo vía online junto a un plan pedagógico para más de 600 alumnas en 4 regiones del país.

“Con el apoyo de diversos profesionales y voluntarios -y pese a la crisis actual-, logramos activar por quinto año consecutivo nuestras clases gratuitas de programación, principalmente a niñas de contexto vulnerable entre los 13 y 18 años, durante todos los días sábado del año” explica Constanza Díaz, directora ejecutiva de la Fundación.

Por medio de presencia online, las alumnas aprenden un modelo de educación interactivo, autoliderado, autogestionado y empoderante; donde además reciben un Kit de trabajo y acompañamiento durante el proceso.

“Como equipo, tomamos esta situación como un desafío y una oportunidad de implementar nuestro programa en formato digital y para ello trabajamos arduamente para llevar a los alumnos y profesores nuevas experiencias educativas, dinámicas y de calidad”, añade Díaz.

El programa busca a través de diversas instancias de aprendizaje, participación, creación, y junto al apoyo de emprendedores, mentores y profesores, promover en niñas y adolescentes el desarrollo de las habilidades necesarias para crecer y convertirse en líderes del mañana, involucrándose y estrechando lazos con sus comunidades.

“Nuestro programa no sólo abre las puertas a nuevas oportunidades académicas y entrega conocimientos que tendrán un impacto relevante en su futuro laboral, sino que también contribuye al fortalecimiento de sus capacidades y habilidades al descubrir los inimaginables talentos que poseen nuestras alumnas”, agrega.

Según estudios realizados por Comunidad Mujer, actualmente las niñas y adolescentes en Chile no cuentan con el impulso y seguridad necesario para involucrarse abiertamente con la tecnología, siendo este campo mayoritariamente utilizado por hombres, lo que implica un desafío extra, donde el apoyo integral y de género cobra vital importancia. En el estudio se afirma que en el sistema educacional chileno no existen brechas de género en el acceso a ningún nivel de enseñanza, sin embargo, hay una fuerte segregación en las áreas del conocimiento que se imparten en la educación superior. Por ejemplo, las carreras de las disciplinas STEM, sigla en inglés que agrupa a las Ciencias Básicas, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, están altamente masculinizadas.

Un espacio seguro para aprender tecnología

Los cursos están dedicados totalmente a niñas para asegurar un ambiente de aprendizaje cómodo, y así romper las creencias limitantes, y reafirmar sus talentos, por medio del ensayo y error, donde ellas intervienen y se empoderan. A través del currículo internacional diseñado por Technovation se promueve su interés en el desarrollo y programación web o móvil, por medio de la enseñanza de lenguajes tecnológicos, en particular el de programación.

Esta iniciativa se hizo posible gracias a una alianza con la operadora WOM, que aportó en conectividad con la entrega de 600 tarjetas SIM a tres liceos técnicos, dando acceso a internet para continuar con sus clases. Y, además, cuenta con el apoyo de diversas entidades para impartir sus cursos gratuitos: Scout y Guías de Chile, Inacap, Universidad Federico Santa María, Infocap y la Biblioteca de Santiago, los cuales recibirán a las niñas durante todo el año para cumplir las 100 horas que contempla el plan académico.

Foto: Unsplash.com

Autores

AméricaEconomía.com