Pasar al contenido principal

ES / EN

Gerente de Bolsa nicaragüense describe "gran incertidumbre" en su país
Sábado, Julio 28, 2018 - 13:35

Argüello, quien vino a Panamá a participar el jueves en un foro regional sobre el fortalecimiento del mercado de capitales en Centroamérica y República Dominicana, dijo que el caos que describe está afectando la vida de cada una de las personas que viven en Nicaragua y de diferentes formas.

Nicaragua.- El gerente general de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN), Gerardo Argüello, describió en la capital panameña como de "gran incertidumbre" el momento que vive su país.

"Si me hubieran dicho en marzo pasado qué iba a pasar, me hubiera reído en la cara de esa persona, ya que no se avizoraba lo que iba a ocurrir, en medio de un caos político, social, económico gigantesco que 'va in crescendo' y que está afectando la vida de las personas", dijo en entrevista con Xinhua.

Argüello, quien vino a Panamá a participar este jueves en un foro regional sobre el fortalecimiento del mercado de capitales en Centroamérica y República Dominicana, dijo que el caos que describe está afectando la vida de cada una de las personas que viven en Nicaragua y de diferentes formas.

Aseguró que a él le decían que ante una crisis hay tres maneras de actuar: "gente que se adapta a la crisis, gente que lucha y gente que huye", y aseguró que las tres formas se están dando en Nicaragua.

Según Argüello, no se le ve salida a esta situación. "Obviamente eso impacta a todo tipo de negocio financiero como el nuestro (el bursátil), a todo tipo de empresa, en temas como el de inversión, sobre todo en un país que venía creciendo tan rápidamente, con niveles de inversión muy altos, y con relativa estabilidad económica", afirmó.

El gerente comentó que inclusive se veía antes de la crisis una mejor situación en materia de seguridad, en comparación con los países del triángulo del norte (de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador).

Explicó que en el entorno presente las transacciones en la BVN siguen, pero en menor medida y en un entorno más difícil, en el que la gente ante la incertidumbre busca más liquidez e instrumentos de más corto plazo al invertir.

Según el ejecutivo, hay 14 empresas que financian en la Bolsa de Valores de su país, y hay iniciativas de mejora en la Bolsa que han quedado en suspenso.  

Detalló que la BVN tenía un proyecto para integrarse con las Bolsas de Panamá y de El Salvador en un mercado único, lo cual quería llevarse a cabo en 2018, pero que ello "va a ser prácticamente imposible" de hacer.

Asimismo, dijo que se impulsa la integración bursátil regional en la Asociación de Bolsas de Centroamérica y el Caribe (Bolcen), iniciativa en la que participan las Bolsas de Valores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Bolcen anunció este jueves en la capital panameña la integración al mecanismo de la Bolsa de Valores de Quito (Ecuador).

"Estamos más abocados a ver nuestra crisis interior que estar pensando en un mercado integrado, y reconozco que va a ser difícil -en este momento- que vengan inversionistas de afuera (a Nicaragua), pero no dejamos de trabajar en ese mercado", expuso Argüello.

Subrayó que cuando el pensamiento está en el mercado de capitales, hay que pensar a más largo plazo, o en 10 años, ya que esas turbulencias van a pasar y de alguna forma se van a resolver.

Afirmó que ve imposible hacer una proyección sobre lo que va a pasar en 2019, en un país en el cual la crisis ha tenido, además del sector bursátil, repercusiones en los resultados de las otras entidades del sistema financiero nicaragüense.

Según el ejecutivo, la BVN tuvo transacciones el año pasado por US$1.500 millones.

"Este año veníamos muy bien en términos de volumen, con un crecimiento como de 30% hasta abril, hasta que empezó esta turbulencia", dijo.

Aseguró que la operación está ahora por debajo de lo que se llevaba transado en este momento en 2017.

Argüello aclaró que no ha sido necesario por el momento pedir otro tipo de apoyo en la BVN a otros países en esta coyuntura, y explicó que lo que han intentado hacer es administrar la crisis.

"No hemos tenido todavía más sobresaltos en la Bolsa, más de lo que comenté, pero la situación si es difícil" , insistió, pero matizó que los flujos económicos en Nicaragua no se han suspendido, y que inclusive las remesas están creciendo.

Explicó que cuando la gente está preocupada por la situación en un país, tiende a enviar más remesas desde el exterior.

"Los financiamientos multilaterales siguen llegando (a Nicaragua), y la banca extranjera también sigue, eso no se ha parado", enfatizó.

Autores

Xinhua