Pasar al contenido principal

ES / EN

Gestión de Proyectos: la actitud TI, sí importa
Lunes, Mayo 25, 2015 - 10:42

Jorge Villarreal, director Consultoría de Azurian

En el contexto de restricciones de la economía actual y con la presión constante por mantener los negocios productivos y saludables, los CIOs se enfrentan con la necesidad de aumentar su protagonismo y convertirse en promotores de transformaciones rentables, evitando la mirada tradicional de áreas de costo típicamente medidas por los incidentes y su cumplimiento presupuestal.

En las últimas dos décadas se ha logrado una transformación silenciosa y profunda en las organizaciones. Detrás de todas las áreas y operaciones existe tecnología, más allá del soporte.  Las operaciones dependen de las soluciones tecnológicas y en muchos casos hemos llegado a que dependan "únicamente" de ésta. Entonces, ¿por qué si la tecnología tiene un rol preponderante en las operaciones y transversal en nuestras áreas, los CIOs o líderes tecnológicos de las organizaciones se perciben como lejanos o reactivos ante los aspectos más estratégicos del negocio?

En la consultoría estratégica de TI creemos que es nuestro deber acompañar a los líderes en el desafío de transformar áreas de operación tecnológica en semilleros de innovación para el negocio, apalancados en tecnología y lograr un balance entre los desafíos de continuidad operacional y de mejora del negocio. Luego de acompañar múltiples organizaciones en la región por más de 20 años, hemos identificado ciertas prácticas que se deben seguir para este desafío de transformación:

Estabilidad en los servicios críticos de negocio: antes de iniciar la senda de la innovación y la transformación organizacional es fundamental garantizar que el sustento del negocio contenga las garantías para darle continuidad. Basta que recordemos a Maslow, nadie piensa en las necesidades de autoestima si no tiene resueltas aquellas fisiológicas.

Visibilidad a los servicios ofrecidos: una relación de alianza con el negocio es la base para construir la confianza que permite asumir un emprendimiento, por lo tanto el entendimiento y promoción de lo que le entregamos a la organización es una aproximación que permite fundamentar la relevancia de nuestro rol.

Hablar el lenguaje del negocio: las conversaciones de bits y bytes son cosa del pasado. No confundamos a los que nos pueden ayudar. En la casa podemos hablar temas técnicos, pero al llegar a hablar con el negocio debemos usar su lenguaje y siempre.

El éxito es un deporte de equipo: para lograr transformaciones relevantes debemos articular áreas y personas, y para esto debemos lograr que las iniciativas sean de equipos multidisciplinarios, ningún área de TI va a generar una transformación valiosa por sí sola. Siempre es importante contar con el apoyo de consultores, especialistas, gestores del a cambio, comunicadores y líderes informales que aporten sus ópticas a los proyectos.

Así las cosas, este es un momento muy interesante para ser parte de las áreas de TI, sin embargo hay que tener cautela, porque la historia está llena de iniciativas fracasadas con excelentes intenciones, por lo que siempre es recomendable realizar intervenciones incrementales, de plazos cortos y acostumbrarnos a celebrar los éxitos.