Pasar al contenido principal

ES / EN

Gráficos del Ránking Educación Ejecutiva 2012
Miércoles, Noviembre 7, 2012 - 11:12

Conozca datos y análisis relevantes surgidos del nuevo Ránking de Educación Ejecutiva. Vea la <a href="http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/resultados-ranking-de-educacion-ejecutiva-2012">tabla</a>, el <a href="http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/exclusivo-ranking-educacion-ejecutiva-2012">reportaje</a> y la <a href="http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/metodologia-asi-hacemos-el-ranking-de-eduacion-ejecutiva-2012">metodología</a>.

Equipos Olímpicos: 24 escuelas con programas de educación ejecutiva de 10 países abrieron su información este 2012. Colombia y España son las que tienen más presencia en este listado.

Estibando la carga: El gráfico se ordena según los mayores puntajes en el indicador de Equilibrio, el que busca premiar una distribución ideal de empresas clientes. Éste premia a las que rondan el 60% de compañías grandes, pero que también valora la presencia de empresas medianas, premiando a las que se acercan al 30%, y pequeñas, en torno al 10%.

A toda Máquina: Cientos son las empresas clientes
de estas escuelas de negocios durante 2011 y 2012. El gráfico permite ver cómo se distribuyen, considerando las escuelas que más clientes grandes tienen.

Ejecutivo al blanco: Mercado es el indicador que valora los destinatarios de los programas cerrados de educación ejecutiva. El gráfico muestra a las primeras 10 en este indicador, y la composición de sus alumnos, según sus cargos.

Más por viejo que por diablo: A los profesores los medimos tanto por su formación como por su experiencia. Si bien los años de edad no son un indicador por sí mismo, ayuda a ver las canas que se esperan en un claustro.

Vocación viajera: Los venezolanos de IESA son quienes mayor cantidad de programas ofrecen en el extranjero, pero no cubren más de cuatro ciudades.

Autores

AméricaEconomía Intelligence