Pasar al contenido principal

ES / EN

Greenspan dice que la recuperación de EE.UU. es "desequilibrada"
Martes, Febrero 23, 2010 - 13:23

Greenspan dijo en una conferencia que las pequeñas empresas y personas, con bajos ingresos, aún están sufriendo las secuelas de una crisis del crédito, que era "por lejos la mayor crisis financiera global en la historia".

Washington. El expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo este martes que larecuperación de Estados Unidos era "extremadamente desequilibrada",impulsada principalmente por personas de altos ingresos beneficiadaspor la subida de los mercados financieros.

Greenspan dijo en unaconferencia que las pequeñas empresas y personas, con bajos ingresos, aúnestán sufriendo las secuelas de una crisis del crédito, que era "porlejos la mayor crisis financiera global en la historia".

"Es un sistema extremadamentedesequilibrado debido a que estamos viendo pequeñas empresas con muymalas condiciones, pequeños bancos en problemas y por supuesto existeuna porción extraordinariamente grande de desempleados en este país queha estado sin empleo por más de seis meses y muchos por más de un año",dijo Greenspan.

Con los inicios de construcciónde viviendas y las ventas de auto deprimidas, Greenspan señaló quepensaba que sería difícil apostar a que la economía se encaminaba a unrepunte sólido.

El ex jefe de la Fed dijo quecreía que los niveles de personal en las firmas de Estados Unidospermanecían bajo lo que era sostenible en el largo plazo, apuntandohacia una modesta recuperación en la creación de empleo. Pero agregóque la tasa de desempleo podría permanecer persistentemente alta.

"La razón por la cual la tasade desempleo va a ser conflictiva, es que tan pronto como el empleocomience a repuntar, muchas de las personas que han dejado de buscartrabajo van a volver a la fuerza laboral, y van a mantener la tasa dedesempleo oficial en el área del 9 por ciento", agregó.

Greenspan dijo también que eraimportante que las autoridades estadounidenses evitaran un repunte enlas expectativas inflacionarias que podría llevar al alza a losrendimientos en los bonos de la deuda a largo plazo, lo que elevaríalas tasas hipotecarias y afectaría una recuperación en el mercado devivienda.

El rendimiento de las notas a 10 años es "la estadística que veo cada mañana y cada tarde", añadió.