Pasar al contenido principal

ES / EN

Herramienta de Kick Off será clave en Chile para la productividad de las empresas
Jueves, Enero 15, 2015 - 12:40

Tendencia empresarial toma mayor fuerza en 2015, pues los resultados de Chile el año pasado estuvieron marcados por la desaceleración económica y aumento en la tasa de desempleo.

Según estudios de MandoMedio Consulting, los kick off disminuyeron un 10% en 2014, en comparación con 2013 cuando sólo el 40% de las compañías desarrollaba uno de manera efectiva, realizando una convención en la que todos los colaboradores de la empresa participan, y en la cual se aborda los lineamientos estratégicos que la plana ejecutiva quiere lograr para el año y mediano plazo.

Para Rodrigo Correa, gerente de MandoMedio Consulting, “dadas las últimas proyecciones de crecimiento 2015 donde el PIB en el primer trimestre de este año sería de 1,8%, los Kick Off se transforman en una herramienta fundamental para enfrentar la actual situación de nuestra economía con toda la organización en su conjunto, sobre todo para motivar y alinear”.

En 2014, los Kick Off disminuyeron, porque muchas empresas comenzaron a sentir los efectos de una baja en la inversión y no convocaron a sus trabajadores para explicar cómo veían el nuevo escenario.

Según el especialista en capacitación y desarrollo de mandos medios, este 2015 los Kick Off son una herramienta que puede hacer la diferencia entre la productividad de una empresa y otra. Esto, porque “los trabajadores están escuchando que en las noticias y conversaciones que no hay inversión, que la economía de desaceleró y quieren saber cómo les afecta en su trabajo, que está haciendo mi empresa para enfrentar esa situación. Si las gerencias hacen una bajada de sus planes a través de un Kick Off pueden disminuir el rumor, manejar la incertidumbre alinear a la personas con los objetivos del año y motivarlas y todo eso redunda en forma directa en mayor productividad laboral”. Explica Rodrigo Correa.

Ahora bien, para implementar un Kick Off efectivo, el ejecutivo recomienda hacerlo lo antes posible y siguiendo algunos pasos, tales como:

Recabar información: Antes de implementar el Kick Off  hay que conseguir información a nivel interno como los resultados financieros y operacionales, e indicadores de clima organizacional. Y a nivel externo realizar el benchmarking de la competencia.

Planificación estratégica: Luego de analizar la información se debe plantear los objetivos estratégicos, cuáles son los pilares fundamentales que van a sostener la estrategia de negocio y cómo se llevará a cabo.

Presentar estrategia: Es la esencia del Kick Off. Es cuando se dan a conocer los lineamientos estratégicos a toda la organización y se comunica lo que se espera de los colaboradores.

Ocupar canales tecnológicos: Para reforzar el mensaje al equipo hay que ocupar todos los canales de comunicación disponibles donde la tecnología es vital para conectar a los colaboradores. Mailings, página web y redes sociales son algunas de las herramientas.

Generar accountability: Luego del Kick Off se debe mantener la motivación y el alineamiento planteado para que todos los colaboradores sean responsables de lograr las metas de la empresa. Aquí es donde los mandos medios y jefaturas son claves porque deben desplegar su capacidad de liderazgo, persuasión y habilidades técnicas para llegar al resultado, es decir, la ejecución de la estrategia.

Autores

AméricaEconomía.com