Pasar al contenido principal

ES / EN

IE Business School celebró su Global Alumni Forum en Lima
Lunes, Abril 4, 2011 - 13:37

El director de la escuela en Perú anunció un nuevo evento en Brasil, México o Cuzco.

La escuela de negocios española IE Business School, celebró en Lima su "Global Alumni Forum 2011" (GAF), al que acudieron 330 ex alumnos y alrededor de 50 invitados de las empresas patrocinadoras, de 9 nacionalidades diferentes, en su mayoría hispanohablantes.

El evento, cuyo lema era “Estrategias, casos de éxito e innovación”, se realizó el pasado 25 de marzo en el hotel Los Delfines de San Isidro.

Expusieron el vicepresidente del IE Business School Gonzalo Garland, y los profesores Pablo Martin de Holan, director del departamento de Emprendimiento del IE Business School, y David Bach, profesor de Estrategia y Entorno Económico en la misma escuela, y codirector del Centro de Estrategia No ligada al Mercado, de la misma casa de estudios.

Los casos de éxito, en tanto, fueron presentados por 5 empresarios: Carlos Añaños, director ejecutivo de AjeGroup, Juan Xavier Roca, Gerente General de Saga Falabella, José Manuel Revilla, director del segmento Empresas de Telefónica Perú, Gabriel de la Concha, director corporativo de Finanzas del mexicano Grupo ICA y Francisco Miró Quesada, director del grupo editorial El Comercio.

La jornada sirvió para que los antiguos alumnos del IE puedan reencontrarse y mantengan la conexión con la escuela. “Me parece que este evento es muy importante para conectarse de nuevo con la gente. También fue muy bueno ver nuevamente a los profesores exponiendo”, señaló Antoine Ramírez-Llosa, ex alumna del International MBA del 2005.

“Es una gran oportunidad para poder fomentar más la comunicación entre los alumnos del IE, no sólo de Perú sino que también de otros países hispanohablantes”, indicó Charbel Awuapara, alumno del International MBA 2009-2010. 

Gonzalo Palacios, quien hizo el Master en Asesoría Fiscal de Empresas en el IE Law School entre 2007 y 2008, admiró las ponencias de los profesores y empresarios, pero cree que para próximas ediciones deberían exponer más profesores. “Me gustaron más porque aportan mucho desde el punto de vista teórico, aunque los empresarios estuvieron muy bien y también son necesarios. Sin embargo, podría haber sido más equitativa la distribución”, dijo.

Bruno Garro, director de IE Business School en Perú, calificó el evento como “todo un éxito”, y señaló que éste ha servido como plataforma de oportunidades de negocio, además de conversar cómo desarrollar una cultura de innovación, saber qué hacer para fomentarla y premiarla, y también expresar que cuando uno se equivoca, no debe ser castigado, sino que debe evaluar y aprender de los errores, como dijeron Añaños y el profesor Martin de Holan”.

Garro advirtió que la escuela española pretende continuar haciendo actividades en América Latina. “La idea es hacer el próximo evento en Brasil o en México, aunque mi intención personal es hacerlo en Cuzco”, aseguró.

IE Business School celebra anualmente encuentros globales en España, Asia y en América Latina. Las ediciones anteriores del GAF habían sido en México DF y Cartagena de Indias.

Autores

Mariana Osorio