Pasar al contenido principal

ES / EN

INCAE rediseña su MBA incluyendo nuevas dobles titulaciones
Martes, Abril 26, 2016 - 13:08

De esta forma, la business school ofrecerá tres tipos de MBA a tiempo completo.

Los tiempos cambian y las necesidades de los estudiantes y las empresas también. El MBA de “talla única” ya no es la mejor forma de servir estas necesidades. Por esto INCAE ha rediseñado su MBA a tiempo completo para que siga siendo la mejor opción para jóvenes brillantes que quieren forjar un futuro mejor para América Latina.

El pasado 22 de abril, la Decana de Ford School de la Universidad de Michigan, Susan Collins firmó en San José de Costa Rica, junto al Rector Enrique Bolaños, un acuerdo con INCAE para una doble titulación que permitirá que estudiantes de todas partes del mundo puedan tener un MBA en INCAE y un Master in Public Administration de la Universidad de Michigan. Mientras que el pasado marzo, el director de Programas de Maestría, Luis Umaña Timms, firmó en Connecticut un convenio de doble titulación con la universidad de Yale.

Además, a partir de agosto del 2016 INCAE lanzará un MBA Global de un año a tiempo completo, impartido en inglés en Costa Rica. El nuevo diseño contará con los cursos que son primordiales para estudiante de MBA, pasantías, y ahora sus opciones de doble titulación. El MBA Global va dirigido a dos grupos principales: a los latinos que buscan la internacionalización fuera de la región, y a los extranjeros con interés en hacer un MBA de alta calidad en América Latina.

Los estudiantes del MBA Global podrán optar por cuatro titulaciones duales de tres de las universidades más prestigiosas de los EE.UU y Europa: Yale, Michigan, y St. Gallen. Los de la doble titulación pasan su primer año en INCAE en Costa Rica y su segundo año en los EEUU o Suiza. Graduarán con el título del MBA de INCAE además de una maestría de la escuela socia.

En Michigan los candidatos a MBA de INCAE realizarán una maestría de un año llamada Master in Public Administration (MPA), o bien podrán optar por un programa de dos años llamado Master in Public Policy (MPP); mientras en Yale podrán recibir el Master in Advanced Management (MAM) - un título únicamente otorgado a los graduados de los MBA de las diez universidades más prestigiosas de la red del Global Network for Advanced Management. En St Gallen podrán seguir optando por un Master in Strategy and International Management (INCAE@SIM), programa que INCAE comenzó en 2013.

“Como escuela líder en América Latina es nuestra obligación ofrecer a nuestros estudiantes la mejor opción de prepararse para sus roles como futuros líderes de los negocios”, comentó Luis Umaña Timms, Director Ejecutivo del MBA de INCAE, “Con estos cambios hemos aumentando la flexibilidad y las posibilidades de aprendizaje, sin disminuir la alta calidad académica. Así mismo, estamos muy contentos de contar con la colaboración las prestigiosas escuelas estadounidenses Yale y Michigan para las doble titulaciones”.    

Así INCAE ahora ofrece 3 tipos de MBA a tiempo completo:

El MBA Global de INCAE, impartido en Costa Rica en inglés de 14 meses de duración con la opción de elegir una doble titulación (solicitando admisión a ella desde el principio), un intercambio con las escuelas con las que INCAE tiene alianza o un proyecto de consultoría. Este programa comienza en agosto 2016.

El MBA Profesional de INCAE, impartido en Nicaragua en español y dirigido a los candidatos con más de 4 años de trayectoria profesional, será de 12 meses, con la opción de añadir un proyecto de consultoría. Este programa comenzó en marzo de 2016.

El MBA Especializado de INCAE, impartido en Costa Rica en español estará dirigido a candidatos con experiencia laboral que desean aumentar su experiencia gerencial, o para aquellos que desean manejar su propia empresa; este será de 21 meses y está diseñado para darles la posibilidad de profundizar en un área de especialidad. Todos los alumnos tendrán la oportunidad de hacer prácticas, un intercambio (si lo desean y califican) y tendrán que completar el proyecto de consultoría.  

 

Autores

AméricaEconomía.com