Pasar al contenido principal

ES / EN

Indonesia y México buscan potenciar su comercio
Viernes, Diciembre 1, 2017 - 07:08

México envió a Indonesia productos electrónicos, aparatos mecánicos, aceites esenciales, algodón, plásticos, cobre, productos farmacéuticos por US$176 millones en 2016.

Indonesia tiene el objetivo de fortalecer sus relaciones tanto con México como con países de su región.

El embajador en México, Yusra Khan, dijo que ambos países están en momento de renovarse y moverse hacia el desarrollo, dejando claro que para México las puertas no se cierran ante la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“México está en una oportunidad para desarrollar y obtener beneficios de las relaciones comerciales, no sólo de Indonesia, sino de muchos países de Asia. Estamos en tiempos de acoplar nuestras relaciones con México, uno de los países que sabemos está más desarrollado en Centroamérica, por su posición y por ser parte del TLCAN”, expresó Khan.

La balanza comercial entre México e Indonesia se encuentra dominada por el país asiático con US$815 millones, siendo el producto de más renombre el Avanza de Toyota, así como calzado, maquinaria eléctrica, caucho, refrigeradores, grasas vegetales, productos textiles, y en el último año el envío de papel a México creció 27%.

En tanto, México envió a Indonesia US$176 millones en el 2016, siendo los principales productos electrónicos, aparatos mecánicos, aceites esenciales, algodón, plásticos, cobre, productos farmacéuticos, entre otros.

“Esto es muy claro: nosotros les vendemos más porque sabemos que ustedes son más, y vemos más oportunidades, que todavía se pueden desarrollar. Pero para México, Indonesia actualmente es un mercado emergente en la región, es cuestión de analizar qué productos nos hacen falta o pueden potenciar”, indicó el embajador.

En el sector de agricultura, recientemente Indonesia y México establecieron bases para fortalecer al sector en una cooperación de investigación y desarrollo, incluyendo el intercambio de agro alimento comercial.

“Los alimentos y bebidas se encuentran entre las necesidades básicas de las personas y, por lo tanto, es una opción de inversión relativamente segura. Además, Indonesia tiene una gran población y, por lo tanto, existe un gran mercado potencial, según las últimas estimaciones, más de 260 millones de personas viven en Indonesia”, declaró el embajador.

En el marco del Indonesia Investment and Trade Day, se dio a conocer la firma de colaboración entre la mexicana chihuahuense Del paso Aerospace y el fabricante de aeronaves IPTN, para brindar servicio de mecánica y refacciones en el clúster aeronáutico de la región del norte.

Autores

El Economista