Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria del retail en Chile se profesionaliza y demanda nuevos perfiles profesionales
Jueves, Octubre 1, 2015 - 10:23

En los últimos 15 años, la industria del retail ha experimentado un crecimiento notable debido al aumento del consumo y los avances tecnológicos.

Dado el escenario económico actual, la industria del retail se encuentra en un período de desaceleración. Sin embargo, el sector aún presenta altos niveles de competitividad en el mercado y, las grandes multinacionales que mueven el consumo de Chile, están en búsqueda de nuevos canales de optimización y profesionales especializados, para mejorar e implementar la venta a través de plataformas digitales (e-Commerce).

En los últimos 15 años, la industria del retail ha experimentado un crecimiento notable debido al aumento del consumo y los avances tecnológicos que hoy permiten realizar compras online y también, desde la estructura interna de las compañías, lograr mayor eficiencia operacional.

Es por esto que el sector, necesita capital humano experimentado, que sea capaz de implementar nuevas tecnologías y optimizar los recursos de la compañía. Alfredo Araneda, executive manager Sales & Marketing de Michael Page, empresa especializada en el reclutamiento de profesionales de media y alta gerencia, comenta que la industria del retail se está profesionalizando e incorporando perfiles de mejora continua, excelencia corporativa, implementando la ingeniería Lean en todos los procesos.

"Actualmente se demandan profesionales especializados en tecnología y e-Commerce, como el SEO o el Comercial experto en Mobile, y en el último tiempo, nos han solicitado candidatos expertos en implementar procesos Lean, que en el ámbito del retail es  estratégico desde el punto de vista de la Logística”, explica Araneda.

Los perfiles más solicitados por las grandes multitiendas, son aquellos profesionales capacitados para implementar nuevos canales de compra y orientación al cliente, aquellos orientados a la logística e inventario y también profesionales de comercial y marketing, que no solo se preocupan del punto de venta, sino también, de la optimización de los procesos e innovación, evitando, en toda la cadena de trabajo, el mínimo desperdicio de los recursos. 

“Chile cuenta con profesionales calificados para la industria y la demanda es alta. Por eso, en algunos casos, y según los requerimientos de cada uno de nuestros clientes, hemos iniciado una búsqueda en el exterior, perfiles con experiencia en otros mercados, que son un gran aporte a nuestra industria, porque vienen de mercados con un concepto de servicio al cliente más evolucionado. Sin embargo, cuando comenzamos un proceso, siempre partimos en el mercado nacional” afirma el ejecutivo.

Otro tipo de profesionales muy solicitados por la industria, son aquellos especializados en Marketing digital, TI y e-Commerce, que tienen la misión de adecuarse a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, permitiendo la compra a través de nuevos canales. “Este es un sector en desarrollo, faltanprofesionales especialistas, capaces de enfrentar los nuevos desafíos de la industria y las necesidades del consumidor” señala Araneda.

Los profesionales que sostienen la industria del retail en Chile

En términos generales, los profesionales solicitados deben tener al menos 5 o 10 años de experiencia, fuerte orientación al cliente y a los resultados, con capacidad de gestionar equipos,  de compartir conocimientos para poder generar nuevas prácticas y liderar proyectos de mejora. Además deben ser candidatos versátiles, dispuestos a viajar o cambiar su residencia “Chile es un país que está internacionalizando a su retail en América Latina. Hay grupos chilenos llevando sus profesionales a Colombia y Perú” agrega Alfredo.

“Con la experiencia en reclutamiento especializado que tenemos en Michael Page, recomendamos que cualquier empresa que esté en busca de un candidato específico, lo primero que debe tener definido son los objetivos que se pretende alcanzar con el nuevo profesional, los tiempos y las características imprescindibles que debe tener para alcanzar el desafío que se propone”, concluyó el ejecutivo.

Autores

AméricaEconomía.com