Pasar al contenido principal

ES / EN

Informe peruano: 19 % de jóvenes demora hasta 12 meses en encontrar primer empleo
Lunes, Julio 16, 2018 - 14:00

El 50 % de jóvenes valora que en su primer empleo pueda trabajar y estudiar a la vez.

El mercado laboral formal plantea a los jóvenes sin experiencia para que puedan ingresar habilidades y actitudes que no desarrollaron a su paso por la escuela.

En ese sentido, la Fundación Forge Perú, organización sin fines de lucro encargada de insertar a jóvenes al mercado laboral formal, realizó un sondeo a más de 200 jóvenes entre 18 y 24 años en Lima.

Ese sondeo reveló que el 19,3 % de ellos(as) tarda hasta un año en encontrar un empleo digno. 

Asimismo un 36,9 % demoró dos meses en hallar un empleo, un 12,6 % lo consiguió en tres meses, un 14,6% en cinco meses y un 14% de los jóvenes lo hizo en ocho meses.

En el sondeo se les consultó si al conseguirlo firmaron un contrato y solo un 25% de ellos respondió afirmativamente, el resto trabajó de manera informal bajo un acuerdo verbal.

La directora de la Fundación Forge en Perú, María José Gómez, afirmó que “uno de los principales problemas del país es la informalidad que afecta al 78 % de la juventud peruana”.

“Cuando un(a) joven busca un empleo formal y se topa con que la falta de experiencia y de logro académico puede ser un problema, se decide por el mercado informal, perdiendo los derechos y beneficios que ofrece la firma de un contrato”, agregó.

En cuanto a lo que esperan ganar por mes en su primer empleo, un 41,8 % espera ganar más del sueldo mínimo, 1000 soles. El 21,1 % espera ganar 930 soles, el 20,1 % espera obtener 1200 soles, el 4.8 % 1500 soles y el 12,2 % prevé ganar otra cantidad. 

¿Preparados para mercado laboral?

Al ser consultados sobre este aspecto, un 77,4 % sí se siente preparado con lo aprendido en el colegio y solo un 22,6 % tiene dudas si lo aprendido realmente sirva.  Esto refleja una confianza en lo instruido en los años de escuela. 

Uno de los factores que más valoran los jóvenes al momento de aceptar un empleo es la posibilidad de poder trabajar y estudiar al mismo tiempo (50 %), la flexibilidad de horarios (14,5 %), aprender trabajando (13,5 %), la cercanía al trabajo (12,4 %), el sueldo (5,9 %) y otras características (3,7%). 

“El trabajo que un(a) joven normalmente elige es uno que le permite desarrollar una línea de carrera, que exista un buen clima laboral y se sientan justamente reconocidos(as) en sus salarios, así como la alta valoración por el horario que les permita trabajar y estudiar al mismo tiempo”, dijo.

“Insertarlos al mercado laboral formal es importante ya que le otorga beneficios como un salario mínimo, un seguro de salud, acceso al sistema bancario y la posibilidad de crecer profesionalmente”, agregó.

Sobre los espacios de trabajo que más prefieren los jóvenes está el de servicios con un 34,6%, mientras que el 21% prefiere trabajar en una multinacional, el 15,2% prefiere iniciar su propio negocio, entre otros, refirió.

Al ser consultados sobre el incremento de la remuneración mínima vital, un 79,5 % consideró que tendrá un efecto positivo en la búsqueda de empleo formal. 

Finalmente, el 46,7 % de los jóvenes señala como importante desarrollar las habilidades que requieren las empresas. 

Formación y trabajo

Frente a este contexto, la Fundación Forge Perú ofrece más de 200 becas gratuitas en su programa de “Formación y Trabajo”. 

Este programa tiene una duración de nueve meses y cada joven elige una orientación técnica de su interés (Logística y distribución, ventas y atención al cliente, o servicios gastronómicos).  

A partir del quinto mes, podrá postular a un empleo en alguna de las más de 90 empresas de la red que la fundación ha ido consolidando en el país. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de julio en las sedes de Los Olivos, San Isidro y San Juan de Miraflores. 

Autores

AméricaEconomía.com