Pasar al contenido principal

ES / EN

Informe revela que aspiraciones de niños es influenciada por los medios
Miércoles, Febrero 7, 2018 - 09:30

"Dibujando el futuro" muestra además que os estereotipos de género se están formando incluso antes de ingresar a la fuerza laboral.

ElObservador.com.uy. La igualdad de género está estancada y, con la tasa de progreso actual, la paridad está a 170 años de distancia. Así lo reveló el informe del Foro Económico Mundial (FEM) presentado en 2016. Además, un estudio también publicado por el FEM en noviembre de 2017 reveló que las disparidades de género se habían ampliado en los últimos 12 meses.

En ese sentido, el pasado mes de enero, como parte del Foro Económico Mundial desarrollado en Davos, un panel liderado por el presidente global de Deloitte David David Cruickshank, presentó a los líderes económicos y empresariales los resultados del estudio Dibujando el Futuro, basado en más de 20.000 dibujos de niños de todo el mundo, que revela que la diferencia entre las aspiraciones de los niños de 7 a 17 años es marginal y está influenciada por la radio, cine y televisión y que los estereotipos de género ya se han formado incluso antes de ingresar a la fuerza laboral.

El estudio fue desarrollado por Education and Employers, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, además de contar con el apoyo de diversas instituciones.

"Dibujando el Futuro demuestra la necesidad de que los niños en edad escolar tengan una mayor exposición a los modelos a seguir del mundo laboral desde una edad temprana. Esto es vital para que entiendan mejor el mundo en el que crecen, conozcan la amplia gama de opciones de carrera que tienen abiertas y no descarten posibilidades a una edad temprana", comentó el director ejecutivo de la organización, Nick Chambers y agregó que los dibujos de los niños "también son fascinantes, algunos muestran una increíble creatividad y capacidad artística, y brindan razones interesantes y perspicaces para elegir una carrera a futuro, otros son muy divertidos".

Para determinar los factores que influyen en las elecciones de carrera, la encuesta también preguntó a los participantes si conocían personalmente a alguien que hizo el trabajo, y si no, cómo sabían sobre el trabajo, así como su tema favorito.

Problemas para la economía

El informe mostró que el 36% de los niños de tan solo siete años de edad basan sus aspiraciones de carrera en personas que conocen. Para aquellos que no lo hicieron, el 45% afirmó que la televisión, el cine y la radio eran los principales factores que influían en su elección. Mientras tanto, menos del 1% de los niños conocía un trabajo de alguien que visitaba su escuela.

Esto tiene implicaciones reales para la movilidad social, ya que los niños de entornos más pobres pueden no tener modelos de conducta exitosos del mundo del trabajo y sus aspiraciones son limitadas como resultado, indica el informe.

Los antecedentes socioeconómicos no fueron el único factor que impactó las decisiones de los niños. Con "deportista" (8%), "redes sociales" y "juegos" (9,4%) que ocupa el primer lugar de la lista de carreras elegidas para niños, y "docente" entre las mejores opciones para niñas (18,6%).

"Los estereotipos de género comienzan a una edad temprana y hay más cosas que hacer para promover la igualdad en el lugar de trabajo para ayudar a romper los roles tradicionales de género", resume.

La encuesta también reveló que las aspiraciones profesionales de los niños tienen poco en común con las necesidades proyectadas de la fuerza de trabajo, demostrando que a pesar de las intervenciones de los gobiernos, no se logra atraer a jóvenes hacia carreras en sectores de crecimiento futuro y aquellos donde ya existen brechas de habilidades significativas, como la ingeniería.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

elobservador.com.uy