Pasar al contenido principal

ES / EN

Informe revela que el emprendimiento social marcará la pauta este año
Viernes, Febrero 9, 2018 - 11:00

El reporte precisa que las áreas en las que habrá más énfasis son agricultura y alimentación, tecnología, economía colaborativa y salud.

El emprendimiento social, de la mano de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación, está llamado a marcar la pauta en este 2018, especialmente en áreas como la alimentación saludable y la agricultura, la economía colaborativa, la tecnología y la salud, de acuerdo con un reporte del banco español BBVA, divulgado recientemente.

“El emprendimiento social se está sacudiendo estereotipos con proyectos inspiradores en los que la tecnología, la sostenibilidad y la innovación van de la mano”, precisó el informe que se basa, a su vez, en análisis elaborados por prestigiosas firmas internacionales.

En el tema de la alimentación saludable y la agricultura sostenible, el BBVA cita el informe anual ‘Nielsen 360′ que en 2017 precisaba: “el envejecimiento de la población y la necesidad de prevenir enfermedades crónicas está haciendo que los ojos de los consumidores se vuelvan hacia la alimentación sana”. 

De acuerdo con Nielsen, “Siguiendo esta tendencia, muchos emprendedores sociales se están poniendo manos a la obra, generando modelos de negocio en los que está presente la preocupación por la salud, pero también por impactar de forma positiva en la economía de la zona”.

Más adelante, la firma holandesa-estadounidense recuerda que esa tendencia “ya se apuntaba, en 2017, en el informe ‘The rise of wellcare: A new market at the nexus of health, food, and beauty’ de la Fundación PwC que confirmaba: “Los participantes en este mercado ya pueden generar sus propios ecosistemas y alinear sus habilidades de acuerdo a ellos o vincular sus productos y servicios con las plataformas existentes, acorde con los valores del consumidor de bienestar””.

En cuanto a la economía colaborativa, el reporte del BBVA asegura: “es un sector en alza que, a pesar de las polémicas que han surgido con algunas plataformas, se destaca como uno de los protagonistas de 2018”. 

“Los datos todavía son escasos, pero la consultora PwC estimó en 2016 que este nicho ofrecía una oportunidad potencial de 335.000 millones de dólares para 2025”, agrega el informe del banco español, tras señalar que “Todo indica que es el momento de ofrecer nuevos enfoques y promover propuestas con auténtico valor que generen comunidades solidarias”.

Respecto al sector de la tecnología, el reporte del BBVA no deja dudas en el sentido de que esta será “la gran protagonista del futuro del emprendimiento social”, de acuerdo con un estudio de laconsultora global Gartner, que indica que “2018 será el año del reinado de la inteligencia artificial, que tiene por delante el reto de conseguir que los sistemas aprendan, se adapten y actúen con autonomía”. 

De acuerdo con Gartner, citada por el BBVA, “Las aplicaciones de esta tecnología son infinitas en campos como la educación, la salud, la discapacidad o el consumo. En todas ellas, la máquina aprende del humano para ayudarle en lo que necesite; ya sea aprender un idioma, vigilar su estado físico o comprar un determinado accesorio”.

En ese sentido, según Gartner, “tendencias como el internet de las cosas, los vehículos autónomos, las aplicaciones móviles, las plataformas conversacionales, la tecnología ‘blockchain’ o la realidad virtual han venido para quedarse y están viviendo un momento de expansión en el que todas las posibilidades están abiertas”.

Finalmente, en su informe sobre el emprendimiento social como tendencia para 2018, el BBVA destaca que la salud seguirá siendo un aspecto de gran importancia para el mundo.

“Las empresas del sector de la salud, un año más, tienen por delante el reto de innovar y buscar soluciones a un campo tan amplio como complejo en el que caben todas las tendencias: tecnología, uso de datos, alimentación (...)”, precisa el reporte. 

Y al respecto cita el estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Más sano, más justo, más seguro”, en el que se subraya la necesidad de favorecer el acceso a la salud a todo el mundo, garantizar un envejecimiento digno y subsanar las desigualdades.

En definitiva, el BBVA concluye que, “Más allá de las predicciones, los emprendedores sociales ya están trabajando para hacer de 2018 un año de avances y de innovación. El bienestar de millones de personas depende de ellos”. (COP).

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn