Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón detecta lavado de activos con criptomonedas
Lunes, Febrero 26, 2018 - 10:55

Los delitos ocurrieron entre abril y diciembre del año pasado, de un total de 400 mil crímenes de este tipo.

669 casos de lavado de dinero fueron reportados por las casas de cambio japonesas, durante el 2017.

Así lo dió a conocer esta semana el Centro de Inteligencia Financiera de la Policía nipona, que por primera vez incluyó en su informe anual el lavado de activos con criptomonedas.

Según reporta el sitio web hipertextual, los delitos ocurrieron entre abril y diciembre del año pasado, de un total de 400 mil crímenes de este tipo. La suma entonces significa que solamente se usaron criptomonedas en un 0,2% del volumen total de delitos.

Además, el reporte nipón detsca que de los casos informados es posible que se trate de "transacciones cuestionables que se repiten con frecuencia en un corto espacio de tiempo", señala el diario local Nikkei.

Es la primera vez que el Centro de Inteligencia Financiera de la Policía nipona incluye este tipo de delito en su informe anual. La razón es que en abril del 2017 fue aprobada una ley pionera en la materia que reconoce a Bitcoin como método de pago legal en todo el país asiático.

La legislación obliga a las casas de intercambios a reportar las actividades sospechosas, y también estipula que los comerciantes de criptomonedas necesitan una licencia para operar.

Asimismo, los obliga a presentar un informe sobre las actividades que sospechen están relacionadas con el lavado de dinero. Esto con el objetivo de ayudar a las autoridades a tomar medidas en contra del uso de criptomonedas para facilitar actividades ilegales y de narcotráfico.

Japón es el segundo país con mayor volumen de mercado de criptomonedas después de China. Hasta ahora, hay 16 casas de intercambio registradas en la Agencia de Servicios Financieros (FSA), mientras que otras 16 están en espera de ser aprobados por el regulador financiero.

El país nipón ha intensificado su vigilancia sobre los intercambios de criptomonedas tras el robo a Coincheck, la segunda casa de cambio más grande de Japón, de más de 530 millones de dólares en el token New Economic Movement (NEM) a finales de enero pasado.

Autores

America Economia