Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón ilumina Galápagos
Jueves, Julio 6, 2017 - 09:36

El uso de aparatos LED en las islas permitirá un ahorro total de 91.060 kilovatios hora al año, evitando producir más de 50 toneladas de CO2.

El Gobierno de Japón concretó la tercera fase de un proyecto de cooperación no reembolsable con Ecuador, que incluye la entrega de 36 equipos detectores de radiaciones y 189 equipos de iluminación pública con tecnología LED para las islas Galápagos.

"Espero que estás lámparas LED y los equipos de radiación sean utilizados de manera eficiente por largo tiempo, concordando con uno de los objetivos del plan nacional de desarrollo de Ecuador sobre el uso de energía renovable", dijo este miércoles el embajador de Japón en el país, Hitoshi Noda, durante el acto formal de entrega de la cooperación.

Asimismo, insistió en que aunque "la entrega de equipos finaliza hoy, el éxito del proyecto dependerá de la operación y mantenimiento que se brinde a estos equipos".

Los aparatos para detección de radiaciones y aplicaciones nucleares se entregaron a la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN) como autoridad reguladora del país en materia de seguridad radiológica con el fin de incrementar su capacidad de inspección en sus tres oficinas técnicas.

La intención también es fortalecer los laboratorios científico-técnicos de apoyo y abrir servicios de análisis de radiactividad en las oficinas técnicas de las ciudades de Guayaquil (oeste) y Cuenca (sur).

Mientras que las 189 lámparas de tecnología LED fueron asignadas a la Empresa Eléctrica Provincial Galápagos (Elecgalápagos) para ser instaladas en lugares públicos de las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, con el fin de contribuir a la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.

El uso de estos aparatos en las islas permitirá un ahorro total de 91.060 kilovatios hora al año, lo que se traduce además en una emisión evitada de 50,99 toneladas de CO2 anualmente.

La cooperación en las tres fases tiene un valor total de 2,4 millones de dólares y comprendió en sus dos primeros momentos la donación de 166 equipos de investigación para el aprovechamiento de la energía renovable en junio de 2016, y la entrega de tres desalinizadoras, en noviembre de 2016.

El ministro de Electricidad, Medardo Cadena, señaló que este evento "constituye el inicio de una nueva época de relaciones" por lo que agradeció al embajador al pueblo japonés con quien continuarán trabajando.

Asimismo, el subsecretario de Control y Aplicaciones Nucleares de ministerio, Rodrigo Salas, destacó que con los equipos donados se incrementará la seguridad radioactiva del país "que ya es alta" y se contará "con análisis mucho más específicos".

"Con estos equipos que se nos ha donado tenemos medidores de radiación, medidores de espectro que, además de determinar niveles de radiación, también ayudarán a determinar el elemento de radiación", apuntó Salas.

Japón ha mantenido una colaboración histórica con Ecuador, incluso después del terremoto de abril de 2016, la nación asiática fue de las que más aportes entregó al país, entre ellos cuatro equipos de rayos X portátiles que se donaron a hospitales públicos de las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el sismo.

Autores

Agencia de noticias Sputnik