Pasar al contenido principal

ES / EN

La cocina chilena se luce en Tokio
Miércoles, Octubre 18, 2017 - 06:58

Junto a la chilena Pilar Rodríguez, cocinó el reconocido chef japonés, Masuru Osaka.

Salmón, choritos, jibia, carne de cerdo, aceite de oliva, limones, kiwis, merkén y rica rica fueron los protagonistas de la master class de cocina que la chef chilena, Pilar Rodríguez, brindó este martes en la ciudad de Tokio ante un nutrido público compuesto por chef japoneses, medios de comunicación especializados en bebidas y alimentos e importadores locales.

Esta actividad fue organizada por ProChile en el marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas y los 10 años del acuerdo comercial bilateral entre Chile y Japón.

Fue realizada en la All Japan Chefs Association (AJCA), principal agrupación de este sector en Japón, y contó con la presencia del director de ProChile, Alejandro Buvinic, quien resaltó que “este tipo de eventos busca presentar nuestros alimentos a público especializado que luego los pueda incluir por ejemplo, en sus preparaciones en el caso de los chef, o en sus canales de distribución en el caso de los importadores”.

Agregó que “durante los 10 años de nuestro acuerdo comercial, hemos visto una diversificación sustancial de los alimentos que exportamos a Japón. Entre los que más han crecido entre 2007 y 2016, están el salmón y la trucha con un 20%, los limones, un 30%, las uvas frescas en un 116%, y los calamares que alcanzaron un 2.302% y el vino embotellado que ya va en un 1.931%”. 

El menú consistió en un tártaro de salmón, cerdo caramelizado y sorbete de kiwi, preparados por la chef Pilar Rodríguez, quien incluyó el merquén y la rica rica, que inmediatamente llamaron la atención de los presentes, impresionados por su aroma y sabor.

Pilar Rodríguez les explicó las bondades de estos condimentos y señaló que siempre es importante introducir nuevos ingredientes para innovar en la cocina, y así ayudar a diversificar la oferta nacional. Instó a los asistentes a pedir estos productos a sus proveedores. 

Junto a la chef chilena también cocinó un reconocido chef japonés, Masuru Osaka, quien realizó una preparación en base a jibia, limones, choritos y aceite de oliva. Osaka destacó el sabor y consistencia de los alimentos nacionales.

El vino también fue un protagonista. El experto en vinos japonés Kunio Bansho fue el encargado de contarle a la audiencia las características de los vinos que acompañaron a las distintas preparaciones: el espumante, sauvignon blanc y cabernet sauvignon.

El miércoles, continuando con las actividades de celebración, se realizará en el Hotel Conrad de Tokio la muestra Chile Food, Wine & Travel, evento múltiple, cuyo objetivo es promover la oferta exportable de Chile con énfasis en alimentos y vino, además del país como destino turístico, desarrollándose varias actividades simultáneas, entre ellas catas de vino, workshop de turismo y el lanzamiento del primer libro en japonés sobre vinos de Chile, de la autora Yumi Tanabe.

Y en la noche se realizará la tradicional cena Sabores de Chile, evento al que están invitadas cerca de 250 personas, entre autoridades del gobierno japonés, presidentes y ejecutivos de las compañías como Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sumitomo, Hitachi, importadores de productos chilenos en Japón y medios de prensa. El menú estará a cargo de la chef Pilar Rodríguez, quien utilizará la oferta de alimentos nacionales presentes en el mercado japonés para hacer sus platillos.

Autores

AméricaEconomía