Pasar al contenido principal

ES / EN

La comunicación eficaz en el diseño gráfico, ¿es primordial?
Viernes, Febrero 16, 2018 - 10:32

Heraclio Atencio, director y estratega de diseño, afirma que los mensajes visuales deben basarse en los gustos y necesidades del consumidor.

En  el mundo del diseño gráfico y las artes visuales las innovaciones son constantes y se podría decir que infinitas, ya que cada proyecto tiene un contexto propio que representa una oportunidad para renovarse.  De allí que cada día nazcan nuevas tendencias para sorprender al espectador y comercializar las marcas.

Así lo señala Heraclio Atencio,  director y estratega de especialista en sistemas de branding, empaques y web, quien afirma que para lograr ese objetivo y tener éxito, lo primordial es  “poder comunicar eficazmente, diferenciar, crear identidad, facilitar y optimizar funcionalidad y recursos para generar experiencias únicas y agradables”.

Los elementos que a su juicio  deben contener los mensajes visuales para que sean atractivos y puedan llegar al público target, tienen que ver con los gustos, necesidades y aspiraciones de los consumidores para, con base en eso, generar imágenes que estimulen la interacción  con el producto.

“Es posible llamar la atención y maravillar a los consumidores tocando las teclas de emoción, provocación, humor y sorpresa. Y hay maneras infinitas de representar estos conceptos. Allí es donde la sensibilidad y creatividad del diseñador toma valor”, señala.

Nuevas tendencias

Con respecto a las nuevas tendencias, este emprendedor  venezolano con más de 15 años de experiencia aportando soluciones innovadoras y estratégicas en esta área, quien trabaja también para algunas empresas en Estados Unidos y Venezuela, afirma que el uso de tipografías creativas está tomando cada vez más importancia, al igual que los colores brillantes y vivos.

“Hoy en día, gracias a las plataformas digitales, el uso y manejo de color de las marcas ha evolucionado siendo mucho más flexible, se usan elementos que anteriormente se consideraban riesgosos a la hora de asegurar una producción homogénea y consistente en los puntos de contacto de las marcas, con las herramientas de impresión al alcance”, añade.

Heraclio Atencio menciona como ejemplo el caso de empresas relevantes que están creando tipografías únicas para sus marcas, como el logotipo de Instagram, y Youtube, que cambió su color rojo a un tono más vivo. También Spotify cambió su verde a uno mucho más vistoso, con el fin de llamar la atención y ser más reconocibles.

“En el ámbito de las imágenes, veo mucho el uso de double exposure, que se refiera a una técnica en donde se mezclan dos o más imágenes para generar la composición de una imagen muy atractiva con un toque subrreal”, destaca.

Influencia en la sociedad

Con respecto a la influencia que tiene el diseño en la sociedad, el director de diseño afirma que “tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas o de empeorarlas, razón por la cual es importante usarlo de manera inteligente y responsable.

“El diseño gráfico es un lenguaje, si una ciudad está repleta de vallas que comunican antivalores (violencia, evasiones, deshonestidad, materialismo…) de manera correcta, seguramente habrá un grupo importante de habitantes que se vean influenciados. Es como escuchar constantemente a una persona  que sólo habla de odio o agresividad. En el caso del diseño estructural, si una ciudad está diseñada con mal flujo vehicular el ciudadano se verá afectado de manera negativa”.

Metodología

Según Heraclio Atencio el proceso para generar soluciones de diseño exitosas consta de las siguientes fases:

  • Briefing: Informarse e investigar. Esto implica definir el grupo de consumidores, comprender los objetivos, delinear los artes necesarios, especificar el presupuesto, organizar y planificar basándose en los tiempos
  • Descubrimiento: Jugar y explorar (análisis del cliente exhaustivo y profundo del panorama competitivo, investigación primaria y secundaria, lluvia de ideas, análisis a través de la empatía de los consumidores).
  • Prototipo en baja calidad: Plasmar ideas de manera veloz para ser probadas sin necesidad de requerir mucho tiempo; crear conceptos de baja fidelidad (papel, lápiz o cualquier otro medio); probar prototipos y analizar conceptos.
  • Diseños digitales: Plasmar ideas aprobadas enfocándose en todos los detalles.
  • Resultados: Acabado de diseños, generar presentaciones que mencionen el por qué de cada propuesta; selección de diseño final y generar artes finales.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELMUNDO.COM.VE