Pasar al contenido principal

ES / EN

La falta de productividad sigue siendo el talón de Aquiles de las pymes
Miércoles, Agosto 24, 2016 - 09:33

La informalidad es otra de las vulnerabilidades para las pymes de la región, fenómeno que podría incidir en su fracaso.

Expertos en Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) coincidieron en señalar que la falta de mayor productividad sigue siendo el talón de Aquiles de este sector en América Latina.

María Dolores Correa, directora general del proyecto Simapro-Pyme Pathways, dijo que la informalidad es otra de las vulnerabilidades para las pymes, fenómeno que podría incidir en su fracaso.

Durante la presentación de los resultados del proyecto Sistema de Medición y Avance de la Productividad de la Pyme (Simapro), diseñado por la empresa mexicana especializada en soluciones empresariales y desarrollo humano iCAM, Correa enlistó los problemas a los que se enfrenta el sector.

La ejecutiva opinó que darle recursos a una pyme es llevarla a la muerte, pues el dinero sirve cuando hay un objetivo y se sabe en qué se va a invertir y no para un gasto, sino para apalancar el crecimiento.

Según la especialista, se estima que en América Latina entre 95 y 97% de las unidades económicas son micro, pequeñas y medianas, pero hay una gran brecha en la productividad entre las grandes empresas y las pymes.

La directora del proyecto subrayó que se estima que las Pymes son la mitad de productivas respecto a otro tipo de empresas.

Correa reconoció que otra dificultad es que hay acciones en favor de las pymes pero muy aisladas, por lo que es necesario articular y hallar la manera de que estás empresas se midan, cuenten con indicadores y se estructuren.

La ejecutiva aseguró que una vez que una pyme está lista, se le puede llevar a niveles de una mayor competitividad.

La experta anunció también una alianza con ConnecTAmericas, una plataforma de negocios para pymes financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Tienen un profundo interés en trabajar con las empresas que se gradúan con Simapro", sostuvo.

El encuentro en la ciudad de Panamá contó con la presencia de funcionarios estadounidenses, mexicanos y panameños, del sector privado y educativo.

En la reunión se informó que 19 de 20 empresas panameñas concluyeron el proceso con resultados en la mejora de su productividad y condiciones laborales.

Se precisó que en las empresas participantes laboran 789 trabajadores,  de los cuales 35,4 por ciento está conformado por mujeres.

"Uno de los logros más significativos y con alto impacto de este sistema, es el número de propuestas de mejora de los trabajadores que se han implementado y que ha llegado a 663", puntualizó la directora del proyecto.

"Los resultados muestran que el impacto financiero positivo del proyecto, entendido como los ingresos y ahorros que se generan en las empresas, superó los 200.000 dólares", agregó Correa.

Ernesto Samayoa, director para Latinoamérica de World Environment Center (WEC), señaló que "los resultados demuestran cómo las pymes tienen la capacidad de salir adelante y trabajar en su competitividad aplicando una metodología que le otorga una voz y posibilidades de decisión a sus colaboradores". 

Imágenes | Flickr

Autores

Agencia Xinhua.