Pasar al contenido principal

ES / EN

La relevancia del Lab 4 para las startups chilenas
Sábado, Enero 11, 2020 - 14:41

Por Aaron Cassorla, CEO de Grupo Formax.

El pasado 20 y 21 de noviembre se realizó en San Francisco, Estados Unidos, la séptima edición del Foro de Innovación y Emprendimiento Lab4, organizado por la Alianza del Pacífico, que reunió a más de un centenar de startups y emprendedores tecnológicos de Chile, Perú, Colombia y México con el objetivo de fortalecer y generar lazos comerciales entre exportadores y compradores de la cadena productiva de industrias 4.0, además de potenciar el levantamiento de capital entre emprendedores y fondos de inversión privado.

El encuentro, que además buscó motivar iniciativas público privadas que permitan la incubación, desarrollo y posterior internacionalización de emprendimientos innovadores, fue muy enriquecedor porque a diferencia de otros foros de innovación o startups, donde uno presenta su pitch elevator, hubo una rueda de negocios con reuniones calzadas y agendadas un mes antes de asistir al evento, donde emprendimientos o empresas chilenas que tienen propuestas de valor agregado en tecnología, pudieron reunirse con compradores de Estados Unidos y Latinoamérica durante una hora, con toda la documentación y material de apoyo.

Esto permitió generar un espacio que permitía reunirte en dos días con 20 a 30 potenciales clientes, como también reunirse con 20 o 30 potenciales proveedores de servicios, lo que es sumamente interesante porque tienes una relación concreta y una prospección que es Super difícil cuando uno no tiene acceso a los datos de la contraparte, y también es muy difícil cuando uno trata de ofrecer un producto que no sabes si la contraparte lo quiere o no. Aquí en definitiva se unió oferta y demanda, donde libremente los oferentes subieron sus soluciones a la plataforma y los demandantes subieron sus necesidades, y la misma plataforma Lab4 generaba reuniones, por lo que se maximizó el tiempo de la visita a San Francisco.

No tan solo estaba la posibilidad de ofrecer o comprar servicios, sino que también estaba la posibilidad de levantar capital en una de las ciudades de Estados Unidos en donde más inversionistas existen. Fue una instancia sumamente valiosa y una gran oportunidad para conocernos entre los innovadores, ya que concretamos eventos fuera del evento principal en ayuda de Pro Chile en la organización, nos hicimos amigos y sondeamos las posibilidades de poder colaborarnos, ya que había muchos productos y servicios que ofrecían las startups que eran complementarios, por lo que se produjo una sinergia natural y una red de apoyo y contactos muy importantes.

Además, cómo se reunieron cuatro países, estaban a disposición las instituciones u organismos que promueven productos de cada país dentro de otros, como Pro Chile, Pro Colombia, Pro Argentina y Pro Perú, por lo que también se generó una sinergia a nivel de organizaciones gubernamentales.

Fue una gran instancia, muy enriquecedora para nosotros y los diversos startups que participaron, ya que nos permitió interactuar y relacionarnos con muchos actores relevante, tanto del punto de vista de las inversiones como del comercial. Además, muy positivo como opción de poder internacionalizar el negocio estar a la vista de fondos y empresarios internacionales, y en este Lab 4 se pudo hacer todo eso en un mismo lugar y periodo de tiempo.

Autores

Aaron Cassorla