Pasar al contenido principal

ES / EN

¿La seriedad es sinónimo de profesionalismo?
Lunes, Abril 4, 2016 - 09:22

En esta nota no solo te mostramos que es posible divertirse en el trabajo, sino que además se recomienda para aumentar la productividad en el mismo.

¿Te imaginás a tu jefe llegar a la oficina y en vez de preguntarte sobre un trabajo pendiente te hace un chiste?

Algunos quizás tienen esa suerte, pero la gran mayoría de jefes se caracterizan por mantener una postura de seriedad y distancia, que culturalmente asociamos al profesionalismo.

Existen varios estudios concluyentes sobre el efecto del estado de ánimo en el desempeño de los empleados, y mucho se habla del efecto del mal humor del jefe en el desempeño de los colaboradores y en el clima laboral.

Sin embargo, los efectos del buen humor del jefe suelen ser mucho más importantes. En primer lugar, generan un ambiente agradable en donde la disposición de los empleados es mayor y las personas trabajan a gusto, pudiendo observarse algunos beneficios como: reducción del estrés, aumento de la motivación, reducción de los rumores y conversaciones de pasillo, estimulación de la creatividad, compromiso a largo plazo, comunicación clara y fluida, entre otros.

Uno de los teóricos que apoya el humor en el trabajo es Siobhan Hammond. Él afirma que mientras somos niños nos reímos unas 300 veces en el día y cuando llegamos a la adultez no reímos más de 80 veces diarias.

El contar con sentido del humor en el trabajo no debe confundirse con trivialidad y con estar constantemente riendo. Tiene que ver con poner en práctica algunas técnicas que permitan a los empleados y jefes utilizar el sentido del humor diariamente.

Dicen que una buena dosis de risa equivale a 15 minutos de bicicleta ya que ponemos a trabajar cerca de unos 400 músculos.

Y vos, ¿cuántas veces reís al día en tu trabajo?

Por Humany para MDZOL.COM

Autores

Humany