Pasar al contenido principal

ES / EN

Lanzan en Chile iniciativa de estimulación temprana a través de plataforma digital
Martes, Julio 25, 2017 - 15:07

Con el apoyo de Start Up Chile, Afinidata fue desarrollada por un grupo de expertos de educación y tecnología.

Llega a Chile Afinidata, que ofrece a los padres actividades semanales gratuitas de estimulación temprana diseñadas para apoyar el correcto desarrollo de los niños menores de 6 años. 

De origen guatemalteco, Andreana Castellanos es la fundadora de Afinidata y realizó un MBA de la Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, con una beca Fulbright: “Quería usar la tecnología y los negocios para innovar la educación. Empecé a aprender sobre el impacto de los primeros años y lo poco accesibles que eran muchas de las soluciones educativas de primera infancia”. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 200 millones de niños y niñas menores de cinco años de edad fallan en alcanzar su máximo desarrollo cognitivo.

En estos primeros años es cuando se desarrolla el “alambrado” del cerebro del niño y es momento de aprender. La mejor manera estimular el desarrollo apropiado del niño es a través de la interacción constante e intencional entre los padres o cuidadores primarios y el niño.

Funcionamiento

Los padres pueden suscribirse a Afinidata por medio de su sitio web o enviando un mensaje interno a la página de facebook de Afinidata. Cada semana los padres reciben un mensaje con una nueva actividad personalizada para realizar con su hijo o hija.

Las actividades semanales son específicas para cada etapa del desarrollo del niño y pueden ser accedidas gratuitamente a través de un celular o computador. 

Castellanos dice que la estimulación temprana es clave para el inicio de la educación escolar y que se produce una brecha abismante entre los que reciben ET y los que no. "El 70% de los niños que reciben ET estarán listos para empezar el colegio a los 5 años, mientras que en los niños que no recibieron ET solo un 30% estará en condiciones óptimas para empezar la educación escolar”, agrega.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com