Pasar al contenido principal

ES / EN

Lanzan programa de apoyo a emprendedores latinoamericanos
Miércoles, Junio 17, 2015 - 08:06

En “La Pequeña Gran Idea” de Scotiabank podrán participar emprendedores de México, Perú, Chile y República Dominicana.

Eleconomista.com.mx. Los jóvenes que han decidido emprender han crecido considerablemente en los últimos años, por lo que diversas entidades lanzan inciativas de apoyo a este grupo. Scotiabank no es la excepeción, ya que a través del reto “La Pequeña Gran Idea”, emprendedores latinaomericanos tendrán la oportunidad de trabajar con asesores de negocios que los ayudarán a convertir sus ideas en realidad.

Gustavo García Winder, director de Pequeñas y Medianas Empresas de la entidad, reconoció que “los pequeños negocios son esenciales para contribuir con una economía saludable”, de ahí la importancia de colaborar con expertos en el tema, pues “un buen plan de negocios les ayudará a organizar su mente, anticiparse a los problemas, obtener un financiamiento, guiarlos en la toma de decisiones y mantenerse concentrados en sus objetivos”.

En “La Pequeña Gran Idea” podrán participar emprendedores de México, Perú, Chile y República Dominicana. El Comité encargado seleccionará 10 participantes de cada país, quienes deberán publicar sus proyectos y pedir apoyo a través de redes sociales.

Para continuar, se elegirán a los tres mejores de cada región, los cuales tendrán la oportunidad de trabajar de la mano con de un experto de Scotiabank para fortalecer sus propuestas. Al final, habrá un proyecto por país que competirá por el gran premio de 10,000 dólares.

Los interesados en formar parte de la “La Pequeña Gran Idea” deberán inscribir su plan de negocios en www.scotiabank.com.mx/lpgi del 15 de junio al 17 de agosto de 2015. Cabe mencionar que habrá un premio de 1,000 y 500 dólares para el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Pasión, característica de emprendedores

García Winder no dejó oportunidad para resaltar la pasión que caracteriza a los emprendedores, “que combinada con innovación y talento, han generado proyectos exitosos que cubren necesidades diversas en la población”.

“En muchos casos, esta pasión puede llevar a un optimismo desbordado, particularmente si lo están haciendo todo por sí mismos. Un equipo de asesores confiables, tales como un abogado, un contador y un asesor financiero, pueden ayudar a los emprendedores a alcanzar el éxito al cuestionar sus suposiciones, puntualizar los riesgos en su plan de negocios y brindando diferentes estrategias y puntos de vista para superarlos”, añadió el directivo.

Finalmente, la entidad bancaria otorgó cinco consejos básicos para emprender un negocio:

1. Desarrollar un sólido plan de negocios. Es recomendable realizar una exhaustiva investigación antes de vender sus productos y servicios. Un buen plan de negocios debe combinar todo lo necesario para cumplir sus objetivos

2. Invertir en su propia educación. Ser autodidacta puede ayudarle a conocer cómo la última pieza del software puede ayudar a su negocio. Mientras más aprenda de las operaciones de su proyecto, mejores decisiones tomará

3. Ordenar sus finanzas. Ahorre todo lo que pueda antes de emprender, tal vez necesite de este capital durante las primeras etapas del proceso, recuerde mantener un buen historial crediticio para que no haya problema al solicitar crédito en un futuro.

4. No se precipite. Iniciar con algo pequeño y mantener los costos bajos no es problema, no olvide que muchas histoprias de éxito comenzaron con negocios en la cochera de sus casas antes de estructurar por completo sus negocios.

5. Aprender de los expertos. Aproveche el expretiz de un contador y de su asesor financiero. Un contador le ayudará con sus estados financieros. Ambos lo pueden orientar para mejorar sus prácticas de negocio.

Imágenes | Pixabay

Autores

Eleconomista.Com.Mx