Pasar al contenido principal

ES / EN

Las cuatro habilidades más valoradas de los Millennials
Martes, Octubre 17, 2017 - 09:05

Esta generación tiene más habilidades y aptitudes que ayudan en cualquier entorno, sobre todo en las empresas.

Esta generación tiene múltiples cualidades, pero hay cuatro en especial que más están buscado las empresas al reclutar colaboradores.

Los millennials han sido considerados jóvenes engreídos, poco responsables, con falta de compromiso, carentes de sentido de profesionalismo y adictos a la tecnología; sin embargo, esta generación tiene más habilidades y aptitudes que ayudan en cualquier entorno, sobre todo en las empresas.

Esta generación tiene múltiples cualidades, pero hay cuatro en especial que más están buscado las empresas al reclutar colaboradores, ¿cuáles son? El portal Bumeran.com las enumera de la siguiente manera:

1. Eficacia y persistencia

En la encuesta “Los millennials: fortalezas y debilidades” aplicada a más de 10,000 profesionales por Bumeran.com, se descubrió que esta generación posee una gran autopercepción, ya que 29% consideró como su principal fortaleza a la eficiencia, mientras que 26% aseguró ser persistente.

Por ello, muchos de estos jóvenes, tienen un peculiar interés por ascender de posición rápidamente en sus centros laborales, ya que les gusta sentirse útiles y ocupados.

Ante esto, los líderes de las compañías deben involucrarlos en otras áreas y ofreciéndoles constantemente nuevos retos.

2. Innovación y ser propositivo

“Usar la destreza tecnológica que poseen los jóvenes para desarrollar e implementar un proyecto laboral, puede marcar un antes y un después dentro de una organización. La creatividad de Millennials no tiene límites, son capaces de explotar la función de las redes sociales para informar, organizar o denunciar; son mentes innovadoras capaces de crear aplicaciones interactivas y páginas web con contenido único y gustan de comunicarse mediante video conferencias y accesos remotos”, indicó Roberto Esses, CEO de Bumeran.com

3. Comunicación y trabajo en equipo

Dentro dentro del ambiente laboral, esta generación siempre respetará la retroalimentación de sus directivos o compañeros que muestren conocimiento y experiencia. Además, por su perfil crítico, aman los sistemas de comunicación abiertos en los que puedan expresar sus frustraciones, inquietudes y deseos.

Esto puede ser aprovechado por los líderes para fomentar la confianza entre grupos de trabajo y así evitar que cuando algo resulte mal, se lo guarden por temor a desinterés.

4. Emotividad y solidaridad

Una encuesta titulada “Encuesta millennial 2017”, elaborada por la consultoría Deloitte, revela que los ellos tienen un gran interés por estar involucrados en causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro, ya sea directamente o a través de oportunidades proporcionadas por las empresas con las que colaboran, pues así se sienten empoderados y capaces de influir en el mundo que los rodea.

En este sentido, las empresas deben preocuparse por crear un plan que fomente un clima laboral positivo y genere sentido de pertenencia entre empleados.

Para los millennials un buen sueldo y prestaciones superiores a las de la ley, no es lo único que les importa, sino que ellos serán leales a la empresa si tienen un buen “salario emocional” y flexibilidad en sus situaciones personales.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

ElEmpresario.mx